Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

La desinformación oculta la dimensión real del ‘rescate’ griego

0
Escuchar
Guardar

La larga saga sobre Grecia aparentemente acabó: las instituciones europeas concedieron a Atenas un tercer rescate de 86,000 millones de euros (98,000 millones de dólares) que, junto con los dos anteriores, suma 240,000 millones de euros (273,000 millones de dólares).

No cabe duda de que la gran mayoría de los ciudadanos europeos están convencidos de que este es un ejemplo de solidaridad y que, si Grecia no es ahora capaz de caminar por sus propios pies, la responsabilidad cabe exclusivamente a los ciudadanos griegos y a su gobierno.

Pero esto solo se debe al hecho de que en general, el sistema de los medios de comunicación cesó de proporcionar puntos de vista alternativos… y algunas personas incluso ignoran que el rescate es un préstamo y por lo tanto aumenta la inmensa deuda del país.

En efecto, la economía productiva de Grecia vio muy poco de ese dinero, ya que los rescates han sido operaciones financieras, donde los ciudadanos griegos no solo no reciben nada, sino que incluso deben pagar un precio brutal.

La verdad detrás de la operación ha sido acertadamente descrita por MujtabaRahman, respetado analista jefe para la zona euro del Eurasia Group, con sede en Londres. Señala que ‘el rescate no es realmente para ejecutar un plan de crecimiento para Grecia, sino un plan para asegurar que se pague al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) y para que la eurozona no se divida’.

El objetivo de este tercer rescate es claro.

De los 86,000 millones de euros, 36,000 millones (41,000 millones de dólares) se destinarán a pagar la deuda con otros gobiernos europeos, en primer lugar con Alemania.Otros 25,000 millones (28,000) irán a la recapitalización de los bancos griegos,desangrados por la fuga de capitales que salieron del país rumbo a bancos europeos más seguros. Serán destinados 18,000 millones (21,000) al pago de los intereses de la deuda que Grecia ha estado acumulando. Por último, 7,000 (8,000) millones irán a pagar la deuda del Estado con las empresas griegas.

De modo que solo 7,000 millones serán destinados a la economía real y nada para la ciudadanía, que ahora deberá sufrir varias nuevas medidas drásticas de austeridad, que deprimirán aún más su nivel de vida y su poder adquisitivo.

Financieramente, los rescates han sido un éxito. Todas las pérdidas y la mala exposición de las instituciones europeas en Grecia fueron cargadas a este país.

Antes del primer rescate, los bancos franceses estaban expuestos con los bonos malos de Grecia en 63,000 millones de euros (72,000), ahora solo en 1,600 millones (1,820) sin pérdidas. Los bancos alemanes han pasado de 45,000 (51,000) a 5,000 millones de euros (5,700).

Lo intrigante es que una serie de estudios muestran que hasta el último momento, cuando ya era ampliamente conocido que Grecia estaba en una profunda crisis, los bancos y los inversores europeos continuaron comprando bonos griegos.

Estaban seguros de que Grecia pagaría? No, pero sabían que el gobierno helénico sería rescatado y que por tanto, recuperarían sus inversiones, que es exactamente lo que sucedió.

El sistema financiero tiene ahora vida propia, es 40 veces más grande que la economía real (si comparamos las transacciones financieras diarias con las operaciones relacionadas con la producción de bienes y servicios).

El capital es intocable y circula libremente en la Unión Europea (UE), a diferencia de sus ciudadanos. Además, hay numerosos proyectos legislativos que apuntan a reducir los impuestos para el uno por ciento de los más ricos.

Durante las negociaciones, una acusación frecuente dirigida a los griegos era que no lograban que sus ricos armadores pagasen su parte de los impuestos. Por supuesto, los armadores colocan su dinero donde no puede ser alcanzado.

Sin embargo, no es esto una hipocresía cuando se sabe que hay al menos dos billones (dos millones de millones) de euros (2.28 billones de dólares) escondidos en paraísos fiscales y que, solo para dar un ejemplo, nadie ha conseguido que Ryanair, la aerolínea irlandesa de bajo coste, pague realmente sus impuestos?

Por no mencionar el hecho de que cuando era primer ministro de Luxemburgo (1995-2013), el actual presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, concedió desgravaciones fiscales secretas a más de un centenar de empresas internacionales.

Recientemente, la agencia France Presse divulgó un asombroso estudio del Instituto Leibnitiz de Investigación Económica, que revela que Alemania ha ganado 100,0000 millones de euros (113,880 millones de dólares) en ahorros por la baja de los intereses de su propia deuda.

En efecto,la crisis griega y los temores de su propagación impulsaron a numerosos inversores a refugiarse en los más seguros bonos alemanes, que en virtud de esa demanda extraordinaria rebajaron el tipo de interés sobre su deuda, y por lo tanto sobre los préstamos.

Mientras tanto, muchos estudios señalan cómo, por tener una balanza comercial positiva con sus socios europeos, Alemania está de hecho absorbiendo capitales de Europa.

Interpretar el tercer rescate y sus condiciones de austeridad como una mera operación económica sería cometer un grave error.

Ningún economista cree que Grecia pueda pagar su deuda. No solo porque siempre ha tenido una economía frágil, con poca industria y con el turismo como su principal fuente de ingresos. La situación se ve agravada por décadas de mala gestión y corrupción de sus partidos tradicionales, esos mismos partidos que los líderes europeos desearían que recuperen el gobierno de Atenas.

Grecia ya está en recesión y la duplicación del IVA (impuesto al valor agregado) va a comprimir aún más el consumo, a lo que se sumarán nuevas reducciones en las jubilaciones y los sueldos públicos, que ya han sido rebajados en 20 por ciento. En general se coincide en que la deuda griega pronto alcanzará 200 por ciento del producto interno bruto (PIB), en comparación con 170 por ciento antes del rescate.

Cómo podría cualquier economista, o incluso un estudiante de economía, no entender que mediante la reducción del consumo y el aumento de impuestos se está obligando a una economía ya deprimida a deprimirse aún más?

No es por casualidad que una institución conservadora como el FMI se ha negado a unirse a este plan de rescate,y anuncia que no pondrá dinero a menos que los acreedores europeos -lo que es una forma diplomática de decir Alemania-, acepten una reestructuración de la deuda griega hasta hacerla tolerable.

Está claro que el rescate no ha sido una operación técnica, sino política. Muchos líderes de la UE, empezando por el propio Juncker, intervinieron en el referéndum interno griego del 5 de julio, pidiendo a los griegos votar contra el izquierdista primer ministro Alexis Tsipras, ahora dimisionario, tras convocar el jueves 20 a nuevas elecciones para el 20 de septiembre, en otro impacto del rescate.

Esos líderes europeos indicaron abiertamente que la revuelta contra la austeridad y la economía neoliberal se debe parar en seco para evitar el contagio político, una campaña similar a la que el conservador Wall Street Journal repite en Estados Unidos.

Por su parte, la canciller alemana, Ángela Merkel, declaró a una televisión de su país que ha llegado a la conclusión de que ‘Tsipras ha cambiado’.

Esta campaña recuerda a la lanzada por la primera ministra británica Margaret Thatcher (1979-1990), para destruir los sindicatos y su famosa consigna ‘No Hay Alternativa’, popularizada por su sigla en inglés TINA (thereis no alternative).

Realmente no hay ninguna alternativa en Europa?

*El autor es periodista italo-argentino. Cofundador y exdirector General de Inter Press Service (IPS). En los últimos años también fundó Other News, un servicio que proporciona ‘información que los mercados eliminan’. Other News . En español: http://www.other-news.info/noticias/ En inglés: http://www.other-net.info/

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos