Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Economía boricua se afectará con reforma migratoria, afirma comentarista

0
Escuchar
Guardar

San Juan – Los puertorriqueños serán los más perjudicados por la regularización anunciada el viernes por el presidente estadounidense, Barack Obama, tanto los que viven en la isla, como los que emigraron a EEUU, según el fundador de la Cámara Nacional de Comercio de Puerto Rico, Justin Velez Hagan.

En una columna publicada por ‘Latino Fox News’, este investigador de política económica en la Universidad de Maryland recuerda que los puertorriqueños tienen la ventaja respecto a otros hispanos de que llegan a EEUU contando con la nacionalidad estadounidense, teniendo en general un elevado nivel educativo y siendo bilingües.

En su opinión, las medidas anunciadas por Obama -que podrían suponer la regularización de cerca de cinco millones de personas- reducirán esas ventajas en perjuicio del ‘segundo mayor grupo de hispanos en EEUU, así como de la ya de por sí frágil economía de Puerto Rico’.

‘Los puertorriqueños que viven en la isla se encuentran entre los más educados y especializados de muchas partes del mundo occidental, gracias a una prolífica y barata educación’, explica Vélez.

En ese sentido, recuerda que, con más de 50 instituciones de educación superior y costos de matrícula mucho más bajos que la media estadounidense, Puerto Rico gradúa a cerca de 25,000 estudiantes bilingües cada año, casi la mitad de ellos en las demandadas disciplinas STEM (acrónimo en inglés para ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).

‘No hay otro lugar en el país que produzca tantos graduados STEM hispanos’, apunta el experto, quien recuerda que a ello se suman diferentes incentivos federales y locales que en las últimas décadas han favorecido que las empresas contrataran mano de obra puertorriqueña e incluso abrieran sedes en la isla, donde podían seguir poniendo la etiqueta ‘Made in USA’ con costes más bajos.

En cuanto a los nacidos en la parte continental de EEUU, Vélez apunta que tienen la ventaja de crecer con la cultura americana y con el inglés como idioma materno, pero muchos son bilingües y ‘tienen una comprensión de la cultura hispana en general’.

‘Las empresas, grandes y pequeñas, están empezando a darse cuenta de los beneficios que esa diversidad puede añadir a su cuenta de resultados y a menudo buscan mano de obra puertorriqueña sólo por esta razón’, afirma.

Por todo ello, advierte de que cuando la mano de obra de los trabajadores estadounidenses legales aumente en varios millones de personas, los salarios bajarán y el desempleo aumentará, lo que afectará a los puertorriqueños de EEUU.

‘En el continente, los puertorriqueños perderán su ventaja competitiva, al igual que lo harán en la isla, donde un número cada vez mayor de migrantes dominicanos están compitiendo por los pocos puestos de trabajo con salarios bajos disponibles para la fuerza laboral de Puerto Rico, cada vez más pequeña, asegura.

Las medidas de Obama regularizan a cerca de la mitad de los 11.3 millones de indocumentados que viven en el país, según los cálculos del Gobierno, de los cuales la mayoría son latinoamericanos y más de la mitad mexicanos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos