Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Comentario

Los superávits comerciales no son victorias, son pérdidas

Las importaciones son el beneficio del comercio. Las exportaciones, el sacrificio.

Por William Maldonado Sep 22, 2025
1
Escuchar
Guardar

El mito del superávit

Cada temporada electoral escuchamos la misma historia: Estados Unidos “pierde” porque importa más de lo que exporta. Los políticos prometen revertir el déficit comercial, como si enviar más bienes al extranjero de los que traemos fuera una señal de fortaleza.

Esa historia está al revés.

Como dijo Milton Friedman en 1978: “La ganancia del comercio exterior es lo que importamos. Lo que exportamos es el costo de obtener esas importaciones”. En otras palabras: las importaciones son el beneficio del comercio. Las exportaciones, el sacrificio.

Por qué las exportaciones son un costo

Piénsalo en términos domésticos: ¿celebrarías dar más de lo que recibes? Sin embargo, así es exactamente como los líderes describen una “balanza comercial favorable”.

Cuando exportamos autos, aviones, semiconductores o medicinas, enviamos al extranjero trabajo, materiales y capital que podríamos usar aquí. El único motivo para incurrir en ese costo es que las importaciones que recibimos valen más para nosotros que mantener esos recursos en casa.

Lo que realmente importa

Esto no significa que la producción nacional no sea vital. Algunas industrias—semiconductores, energía limpia, tecnología médica—son estratégicas y deben protegerse para evitar una dependencia peligrosa de cadenas de suministro frágiles o hostiles. Pero resguardar sectores clave es muy distinto a obsesionarse con la balanza comercial en general.

Cuando los políticos persiguen superávits solo por apariencia, suelen recurrir a aranceles y gestos proteccionistas. ¿El resultado? Precios más altos para los estadounidenses, poca ganancia en resiliencia y mucho espectáculo político.

Las importaciones son beneficios, no amenazas

Las balanzas comerciales se tratan con demasiada frecuencia como si fueran marcadores deportivos—superávits como victorias, déficits como derrotas. Pero el marcador no nos dice si el comercio está mejorando la vida de la gente. Las importaciones no son pasivos. Son la razón de que exista el comercio: ampliar lo que podemos consumir, reducir costos y liberar recursos para otros usos.

Una mejor medida de fortaleza

En lugar de perseguir la ilusión de victoria en los superávits, deberíamos hacernos otras preguntas:

¿Tienen los estadounidenses acceso seguro a los bienes que necesitan?

¿Son los empleos dignos y estables?

¿Contamos con capacidad doméstica en los sectores que más importan para la resiliencia y la seguridad?

Eso—y no una hoja de balances arbitraria—es la verdadera medida de la fortaleza económica.

Hora de cambiar el guión

Es momento de dejar de tratar las exportaciones como trofeos y las importaciones como amenazas. El objetivo del comercio debería ser sencillo: mejorar el bienestar de los estadounidenses mientras protegemos las industrias más estratégicas. Los superávits y déficits son distracciones.

Lo que importa es que la política comercial sirva a la gente, no al teatro político.

Temas
  • comercio
  • Economía
  • superávit

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos