Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Violencia femenina: una respuesta al trauma

La violencia no tiene género, pero sí tiene historia. Una historia que en muchos casos nace del trauma y de los modelos que se aprenden y repiten generación tras generación.

0
Escuchar
Guardar

En los últimos meses he observado un incremento en la visibilización de casos donde la mujer es identificada como agresora dentro de la relación de pareja. Este fenómeno, aunque todavía poco explorado, desafía la narrativa tradicional que sitúa a la mujer exclusivamente en el rol de víctima y nos invita a mirar más profundamente los factores que podrían estar vinculados a estas conductas.

Desde una mirada forense y basada en trauma, es necesario comprender que la violencia ejercida por una mujer no siempre surge del deseo de dominar, sino que puede representar una respuesta defensiva o reactiva ante experiencias de vulnerabilidad acumulada. En muchos casos, estas manifestaciones están asociadas a vivencias previas de maltrato emocional, abandono o abuso, ya sea dentro de relaciones pasadas o en los entornos familiares primarios.

Al momento, las investigaciones realizadas apuntan a que la agresión femenina puede relacionarse con experiencias traumáticas y con patrones aprendidos en la infancia, especialmente en contextos donde la violencia era un medio normalizado de resolver conflictos. No obstante, una de las limitaciones principales en este tema es la escasa investigación que evidencie cómo los factores culturales, sociales y de género inciden en la forma en que la mujer internaliza y reproduce la violencia. Esto representa un reto para los profesionales que intentan comprender el fenómeno desde una perspectiva contextualizada y no meramente punitiva.

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1977) nos ofrece una clave importante para entender este proceso. Según este marco, los comportamientos se adquieren por observación e imitación. Una niña que crece observando a un padre agresor y a una madre sometida puede aprender que la fuerza es una vía para ejercer control o defenderse. En la adultez, esa experiencia puede traducirse en una inversión del rol aprendido, donde la mujer adopta la conducta agresiva como un intento —a menudo inconsciente— de no volver a sentirse indefensa.

Mirar la violencia femenina, así como la masculina, desde eltrauma implica reconocer su complejidad sin justificarla, comprendiendo que detrás del acto violento puede haber una historia de dolor no procesado, de rabia contenida o de experiencias relacionales desiguales. Para avanzar en la prevención y la intervención, necesitamos políticas y prácticas que integren el componente de género, cultura y trauma, y que promuevan modelos de reparación y responsabilidad compartida.

La violencia no tiene género, pero sí tiene historia. Una historia que en muchos casos nace del trauma y de los modelos que se aprenden y repiten generación tras generación.

Temas
  • opinión
  • Puerto Rico
  • violencia femenina

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos