Todos los productos son elaborados con productos cosechados en Finca Neo Jíbaro, en Río Grande.
El novel rincón gastronómico se especializa en la confección de café y matcha ceremonial. FOTO: Suministrada
El aroma, textura y sabor hacen que el café, más que una bebida, sea una experiencia que despierta los sentidos y hasta las emociones.
Con miras a ofrecer un espacio capaz de evocar sentimientos y memorias que giren en torno al disfrute pleno de esta bebida, lejos del bullicio de la ciudad y rodeado de flores y exuberante naturaleza, nace Café Jardín. Un concepto de cafetería al aire libre, ubicado en una finca con siete cuerdas de terreno en los “Llanos costaneros del norte”, en Río Grande.
El proyecto de emprendimiento fue concebido por Cristina González Rodríguez y Francisco Castro Barreto, una joven pareja de puertorriqueños con más de 16 años como agricultores, visionarios y por supuesto, apasionados del café.
Para Cristina, la idea de tener un ‘coffee shop’ siempre fue un sueño que veía a largo plazo. Pero, tras reflexionar sobre lo efímera que puede ser la vida, la entusiasta —quien cuenta con una preparación profesional en comunicaciones y agricultura de la Universidad de Puerto Rico—, junto con Castro Barreto, optó por echar a correr la idea de negocio que le hacía feliz.
“Soy barista hace más de diez años. Aunque me había movido al sector corporativo para dedicarme a trabajar en mercadeo y comunicaciones, me di cuenta de que debía hacer otra cosa que me hiciera feliz. Ya que contábamos con el espacio de la finca, proyecto que Francisco ha desarrollado desde 2022, decidimos abrir el Café de Jardín”, manifestó González a NotiCel.
Es así como la pareja pasó de un «vamos a ver qué nos hace falta para hacerlo realidad» a la inauguración del proyecto. Desde el pasado 29 de agosto, invita a locales y turistas a deleitarse con café 100% puertorriqueño, servido por baristas que ponen su corazón en cada taza. Esto, acompañado con tostadas, sándwiches y productos de pastelerías, en conexión con la naturaleza.
“Desde que entras al Café Jardín tienes que pasar por un camino de flores. Eso no es usual en ninguna cafetería. Nosotros, estamos ubicados dentro de una finca, así que automáticamente la experiencia es distinta porque no hay paredes de concreto”, destacó González.
El diseño del Café Jardín es similar a un vivero, rodeado de plantas, mesas de madera y donde el paisaje de la finca le sirve de acento.
“Donde sea que mires, estamos rodeados de plantas. Eso es lo que nos distingue”, enfatizó González.
Además del café espresso o ‘latte’ tradicional el establecimiento sirve como parte del menú bebidas especiales como Abuela & Lluvia Latte (espresso con chocolate, canela y leche), que sirven acompañado de cubitos de queso de papa o Banana Bread Latte, que como sugiere su nombre, integra sirope de guineo caramelizado canela.
Asimismo, incluyen alternativas como chai y matcha ceremonial. Este último también cuenta con preparaciones especiales como Buscando Guayaba, una versión de un matcha latte con salsa de guayaba.
El menú de comida es casual y ligero, incluye sándwiches de croissant tradicional con jamón de pavo o la versión “Garden Pesto” que incluye queso, mozzarella, pesto, col rizada y tomate.
La carta también pone a disposición variedad de tostadas como La Campesina (aceite de oliva, tomate y aguacate) y El Bananal (mantequilla de almendra, guineo, granola, miel y cacao), así como opciones vegetarianas y veganas.
“No somos un lugar de ‘brunch’, no servimos platos con huevos ni muy pesados”, aclaró González.
Cabe destacar, que todos los productos (incluyendo salsas y siropes) están elaborados con la variedad de frutas y vegetales cosechadas en Finca Neo Jibairo, la matriz del proyecto. Es una finca agroecológica que no utiliza ningún tipo de pesticidas ni herbicidas.
“Hacemos nuestros siropes en la casa. También tenemos batidas a base de frutas. También utilizamos los frutos que están disponibles en la finca para nuestros platos albahaca, papaya, guineo, albahaca, hierbabuena. Tratamos de usar lo que tenemos a nuestro alcance, para que nada se pierda”, precisó.
Sobre Neo Jibairo
La Finca Neo Jibairo es un proyecto agroecológico ubicado en la falda del Yunque. Consiste en siete cuerdas de terreno destinadas a la siembra de 26 tipos de fruta y vegetales. Sin embargo, su especialidad es el cultivo de tabaco.
La iniciativa, además, integra variedad de experiencias agroturísticas dirigidas por Francisco y su hermano Antonio Castro Barreto, que incluyen recorridos por la finca y talleres para confección de cigarros, por reservación. También, el espacio alberga un concepto de barra y pizzería artesanal.
Café Jardín abrede jueves a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}