La Cámara de Representantes federal aprobó anoche $12.9 millones para Puerto Rico dentro del Proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2025 de las agencias relacionadas con el Departamento del Interior y asuntos ambientales.
La medida, informó la comisionada residente Jenniffer González, incluye lenguaje para evitar la pérdida de fondos federales aprobados luego del huracán María para proyectos de preservación de lugares históricos.
La medida pasa ahora al Senado para su consideración.
El HR 8998 incluye dos proyectos comunitarios presentados por la congresista, que allegaría fondos federales de manera directa al municipio de Bayamón, para mejoras al sistema de manejo de aguas pluviales en la calle Marginal Norte en la Urb. Jardines de Caparra ($2.2 millones) y para mejoras al sistema pluvial de la Avenida Duero entre Bayamón Gardens y Rexville ($600,000).
Gracias a la Ley de Grandes Espacios Abiertos Americanos (Great American Outdoors Act, Ley Pública 116-152) se autorizaron fondos para proyectos de mantenimiento diferido en parques nacionales y tierras públicas federales. La medida aprobada anoche de presupuesto asigna fondos autorizados por la Ley Pública 116-152 en donde se benefician dos facilidades federales en Puerto Rico.
Se asignarán $9 millones para preservar el faro y el bastión de Austria en el Castillo San Felipe del Morro que pertenece al Sitio Histórico Nacional de San Juan, administrado por el Servicio de Parques Nacionales federal. Mientras que se destinarán $1.1 millones al proyecto de reemplazo de techos del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de los Estados Unidos para evitar las filtraciones y hacerlos más resistentes a los huracanes. Ambas asignaciones fueron apoyadas por la comisionada ante el Comité de Asignaciones de la Cámara.
La medida también incluye lenguaje para que los fondos asignados bajo la Ley de Presupuesto Bipartita de 2018 para el Fondo de Preservación Histórica del Servicio de Parques Nacionales permanezcan disponibles durante dos años adicionales, hasta el año fiscal 2026, para la liquidación de obligaciones válidas incurridas durante los años fiscales 2018 y 2019.
Esto dará tiempo adicional para que la Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico gaste los fondos restantes de su asignación de $12,847,318 del Fondo Suplementario de Emergencia para la Preservación Histórica (ESHPF, por sus siglas en inglés) y complete sus proyectos sobre el huracán María. Sin este texto, todos los fondos restantes del ESHPF se cancelarían y dejarían de estar disponibles después del 30 de septiembre de 2024.
Además, se mantendrá $2.6 millones para las mejoras y actualizaciones del modelo nacional de riesgos sísmicos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), incluida la expansión a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Esto apoyará los esfuerzos actuales del USGS para actualizar los mapas y modelos de riesgos sísmicos para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, que no se han actualizado desde 2003. La congresista González Colón solicitó que este financiamiento se mantenga como una de sus solicitudes programáticas para los proyectos de asignaciones del año fiscal 2025.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}