Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las aseguradoras de bonos, los ‘comandos’ de la deuda de PR

0
Escuchar
Guardar

Detrás de las denominaciones ‘bonistas’ y ‘acreedores’ con las que usualmente se agrupa en la opinión pública a todos aquellos que quieren cobrar alguna deuda del gobierno de Puerto Rico, figura un grupo de interes muy específico, y hasta ahora muy sigiloso, que son los que más incentivo tienen para manipular la negociación, la litigación y el proceso político alrededor de la deuda de la Isla: las aseguradoras de bonos.

Mientras que el ‘bonista’ que compró a, por ejemplo, $0.40, puede negociar un pago de parte del gobierno de $0.50 y todavía tiene ganancia aunque no le paguen el dólar completo, las aseguradoras de bonos necesitan pelear porque el gobierno pague la deuda de forma total, sin reducción ni reestructuración, porque las aseguradoras están legalmente obligadas a pagarle a sus bonistas asegurados el dólar completo, no importa que el gobierno diga que sólo puede pagar la mitad de ese dólar.

En otras palabras, gobierno, Junta de Control Fiscal (JCF) y tenedores de bonos pueden negociar todo lo que quieran y, comoquiera, las aseguradoras son responsables de desembolsarle al bonistas el total de la deuda. Estas compañías sólo obtienen alivio cuando el gobierno paga la deuda completa porque, cualquier cosa menos que eso, les cuesta.

Las aseguradoras han retado la legalidad del Plan Fiscal certificado y ha impugnado también la existencia de la JCF pero, también y según informes al mercado financiero, han ofrecido ayudas para que Puerto Rico vuelva al mercado financiero.

Cuánto les puede costar?

Tomando como guía la lista de litigios que la Junta de Control Fiscal y el Gobierno de Puerto Rico detuvieron con la radicación del proceso de quiebra del gobierno la semana pasada, y unido con los informes financieros publicados por las aseguradoras al mercado financiero, los jugadores más activos son:

1) Ambac Financial Group:

Reporta tener responsabilidad (‘exposure’) por $9,740 millones en deuda de Puerto Rico, principalmente de bonos COFINA.

El más activo en el cabildeo congresional relacionado con la Ley PROMESA, según los registros de opensecrets.org.

Demandante en cinco de los ocho litigios relacionados con PROMESA que quedaron detenidos por la radicación de la quiebra.

Su exposición a la deuda de la Isla y las pérdidas que ya han tenido le han provocado problemas internos, según una demanda de clase por parte de inversionistas radicada en contra de la aseguradora en Nueva York en la que se alega que la empresa escondió la verdadera gravedad de sus problemas con la deuda de Puerto Rico. Añade que dos de sus principales ejecutivos han tenido que renunciar por su manejo de la deuda de Puerto Rico.

2) Assured Guaranty

Tienen responsabilidad por $5,435 millones, principalmente en bonos de Obligaciones Generales (GO), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Carreteras y Transportación.

Según sus informes públicos, están negociando con el gobierno y la Junta.

Tienen dos de las demandas pendientes contra el gobierno y la Junta por parte de las aseguradoras y, en una de ellas, usan como base las indagatorias sobre la deuda que hicieron los senadores Thom Tillis y Tom Cotton. Al contestar estos requerimientos de información, el presidente de la Junta y también empresario del mundo de los seguros, José Carrión III, insinuó que las acciones de los senadores estaban motivadas por las actuaciones de acreedores que ya estaban negociando. En la carta también declara que no hay más dinero para el pago de la deuda que el separado por el Plan Fiscal y que suma aproximadamente 24 centavos de cada dólar adeudado.

Assured ha asumido posturas públicas en contra de la búsqueda de soluciones a la deuda de la Isla, que no sean el repago completo. En 2015, cuando se discutía el plan del Tesoro federal para una ‘súper quiebra’, Assured indicó que ‘no hay justificación para iniciativas que puedan menoscabar los derechos y remedios legales que fueron la base sobre la que los bonistas acordaron proveer capital para el fomento de la Isla’. Tan reciente como en enero de este año, cuado estaba claro que el repago de los bonos de GO tendría que reñirse con el pago de los bonos de COFINA, dijeron que esperaban lograr ‘acuerdos consensuales de reestructuración que respeten los derechos constitucionales, estatutarios, contractuales y propietarios de los acreedores a la vez que se apoya la recuperación económica de la Isla’.

3) National Public Finance Guaranty/MBIA

Reportan tener responsabilidad por $4,100 millones en bonos, principalmente de COFINA y la AEE.

Tienen una demanda pendiente y reportan estar negociando con el gobierno y la Junta.

Sostienen que el impacto que ha tenido en el valor de su negocio su vinculación con la deuda de Puerto Rico resulta de una ‘trampa de percepción’ en vez de un riesgo real sobre sus finanzas.

4) Financial Guaranty Insurance Company

Reportan tener responsabilidad $1,927 millones, principalmente en bonos de GO, ACT y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura.

Vea abajo documentos relacionados:

AMBAC Puerto Rico Exposure – NotiCel_24837

Documento de demanda de inversionistas contra AMBAC – NotiCel_24838

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos