Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Renacer y vencer el cáncer: la historia de sanación de Jeanette Rodríguez Dorrscheidt

0
Escuchar
Guardar

En un libro inspirador; donde comparte su testimonio y celebra la vida, explica que, si la sanación se abraza en todas sus dimensiones, aquello que parece derrumbarnos puede transformarnos y llevarnos a renacer.

Cuando Jeanette Rodríguez Dorrscheidt recibió el diagnóstico de cáncer de páncreas, su mundo cambió en un instante. Previo a esta noticia desgarradora, creía haber encontrado su propósito y entendía que vivía con plenitud, pero dicha enfermedad la llevó a descubrir un camino más profundo de aprendizaje y transformación.

La autora, quien completó un bachillerato en Sociología, una maestría en Consejería en Rehabilitación y un doctorado en Psicología Social Comunitaria, narra cómo comenzó a escribir su nueva historia: la historia de Iris (como decidió llamar a su cáncer).

En su libro titulado Por la llegada de Iris a mi vida, Rodríguez Dorrscheidt relata cómo este desafío se convirtió en una oportunidad para sanar no solo su cuerpo, sino también su mente y su espíritu. Asimismo, en la publicación explica cómo, además de los tratamientos médicos, integró diversos métodos que la ayudaron a reconstruirse desde adentro, entendiendo que la sanación es un proceso que va más allá de lo físico.

Su testimonio no solo es una lección de resiliencia, sino también una celebración de la vida y de todo lo que puede florecer cuando se abraza la sanación en todas sus dimensiones.

Hija de padre boricua y madre alemana, Rodríguez Dorrscheidt nació en Alemania, pero su historia comenzó a tejerse en múltiples tierras. A los seis meses de nacida, se trasladó a Estados Unidos con su padre y, poco después; con solo año y medio, llegó a Puerto Rico, donde fue criada por sus abuelos.

Jeanette contó a NotiCel que su proceso de sanación la llevó a querer compartir su historia en un libro, con la esperanza de que otras personas supieran que la sanación es posible. Resaltó una vivencia clave en el Santuario de Schoenstatt en Cabo Rojo, cuando su conteo de células cancerosas en el páncreas superaba los 3,000. Allí, en un acto de fe y entrega, hizo una promesa: si tenía la oportunidad de seguir en este plano de existencia, compartiría su experiencia para que otros pudieran encontrar esperanza en su propio camino hacia la sanación.

«Si sanamos nuestro pasado, si sanamos las heridas que nos provocan las enfermedades, junto con mantenernos en sintonía con el Espíritu Santo, con ese ser superior, podemos sanar. Yo creo que si nosotros sanamos el pasado, nos alimentamos de manera saludable; porque nos convertimos en lo que comemos, y si a la vez, hacemos una conexión espiritual… podemos sanar», dijo Rodríguez Dorrscheidt en exclusiva con NotiCel.

Del mismo modo, la autora explicó que fue sumamente terapéutico escribir su historia.

«Fue bien terapéutico. Escribí más de cuatro borradores… y el primer borrador, cuando lo leí, me permitió terminar de sanar las emociones que uno a nivel inconsciente guarda sobre este proceso», dijo Rodríguez.

«Uno está apostando a la vida, pero sabe que alrededor de uno todo el mundo está pensando que uno se va a morir… y el poderla escribir me ayudó mucho. Me ayudó mucho a trabajar mis emociones, a poder entender las emociones de los demás, a poder terminar de sanar un proceso que en corto tiempo fue bien profundo y bien intenso», explicó la vencedora de cáncer.

Al preguntarle si hubo momentos difíciles o emociones intensas al escribir su historia, Jeanette reconoció que escribir sobre ciertos momentos fue como volver a experimentarlos en carne propia. Uno de ellos: cuando leyó el conteo de células cancerosas en su páncreas, lo que la transportó de inmediato al Santuario de Schoenstatt, donde había sentido una conexión espiritual profunda.

«Según iba escribiendo el libro y cada momento de la historia, iba sanándola, llorándola, riéndome, disfrutándomela, agradeciendo… Fueron muchas las emociones y los sentimientos que experimenté mientras escribí», dijo Rodríguez Dorrscheidt a NotiCel.

Por otro lado, la autora explicó a NotiCel que, en su primer borrador, incluyó todo lo que consideraba parte del concepto original y luego fue refinándolo, enfocándose solo en los elementos que realmente aportaban al tema. Destacó que tuvo la fortuna de contar con el apoyo constante de sus cuidadores después de 2016, lo que le permitió reunir muchas experiencias junto a ellos. No obstante, decidió concentrarse principalmente en ese año, aunque también incorporó algunos relatos posteriores.

«Decidí ir sacando lo que eran mis vivencias más particulares y dejar las vivencias que entendía que debía compartir, partiendo de que podían ser herramientas de ayuda y de sanación para los demás», indicó Rodríguez.

«Quería compartir las herramientas de sanación que utilicé a nivel de arte creativo y de terapias creativas como la terapia del agradecimiento, como el ‘mindfulness’, como el Reiki. O sea, quería compartir todas esas herramientas que fueron complementarias al proceso de recuperación y que caminaban a la par con la quimioterapia», añadió la autora.

Del mismo modo, vía entrevista con NotiCel, Rodríguez hizo un llamado a mantener la mente abierta. Insistió en que no hay que cerrarse a las herramientas que surgen en el camino, pues, en momentos de enfermedad, todo lo que aparece a nuestro alrededor puede ser una oportunidad de apoyo y crecimiento.

Señaló que, aunque muchas veces se duda de lo desconocido, no hay nada que pueda hacer daño si se recibe con discernimiento y, en cambio, sí puede haber mucho que ayude en el proceso de recuperación.

«Yo sigo agradeciéndole a esos seres superiores y a los médicos que me atendieron, que tuvieron esa sensibilidad para trabajar con mi proceso. Pero más allá de ello, le agradezco mucho a todas esas mujeres y hombres que, como yo, se han enfrentado a un diagnóstico de cáncer y lo han podido vivir, sufrir, sobrevivir, sanar, y llegar al proceso de remisión», señaló la autora.

Asimismo, Rodríguez Dorrscheidt subrayó que «es un proceso difícil cuando nos dicen ‘tienes cáncer’, porque uno piensa que se va a morir».

«Yo creo que uno de los mensajes importantes es que el cáncer es una enfermedad como cualquier otra, como la diabetes, como la hipertensión, como la fibromialgia, como cualquier otra condición de salud que puede ser difícil y dolorosa, pero que podemos trabajarla y sanarla cambiando hábitos. Así que, mi agradecimiento a todos estos seres cuando se enfrentan a este diagnóstico deciden apostar a la vida y seguir su camino», puntualizó la sobreviviente, quien agradece que lleva ya dos años libre de la enfermedad que un día padeció.

Próximamente, el libro estará disponible en varias librerías alrededor de la Isla, pero aquellos interesados en adquirir el libro ahora, pueden contactar directamente a Jeanette Rodríguez Dorrscheidt al (787) 344-1904.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos