Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Consumidores puertorriqueños son más exigentes en restaurantes

0
Escuchar
Guardar

Según estudio histórico de ASORE.

Precios asequibles y un servicio de alta calidad son solo dos puntos de una larga lista de exigencias que predominan entre el perfil del consumidor de Puerto Rico a la hora de visitar los diversos tipos de restaurantes que proliferan en la Isla.

La información se desprende de un estudio ordenado por la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), a fines de conocer las tendencias del mercado, el comportamiento y las motivaciones de los ciudadanos que visitan los centros de comida a diario.

De acuerdo a los hallazgos del estudio, titulado EAT (Estudio-ASORE-Tendencias), el consumidor local prioriza la rapidez del servicio, que la comida llegue caliente a la mesa y que los restaurantes se mantengan limpios.

‘Es un mercado que se ha vuelto exigente y la gran sorpresa era que pensábamos que eran exigentes en precio, pero son exigentes en precio, en calidad, en menú, en variedad, en servicio, en atención. El acto de malabarismo es cómo podemos conjugar un precio razonable, accesible para el consumidor, pero a la misma vez ofrecer todas las demás exigencias de productos de calidad, de menú variado, menú extenso, productos saludables y un gran servicio’, expresó Jose Alfonso, presidente de Research Office, entidad encargada del estudio.

Actualmente, la industria de restaurantes –que incluye cafeterías, comida rápida, ‘food trucks’ y de servicio completo– se compone de 4,434 localidades. Previo al paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017, habían 5,000 comercios abiertos. En terminos de empleo, contrata a sobre 60 mil personas de forma directa y cuenta con una nómina de $600 millones anuales.

Basado a las conclusiones del extenso estudio, los consumidores locales destinan $381 al mes en gastos de comida preparada fuera de sus hogares, cómputo alcanzado a traves de gastos por visita y no por individuos o familias. En el caso de los restaurantes de comida rápida, las horas pico entre los participantes del estudio son entre el mediodía y las dos de la tarde.

‘El 89 por ciento de los que visitan restaurantes son de clase media y baja, y visitan desde los restaurantes de servicio rápido, hasta barras, chinchorros, casuales, familiares. Se puede inducir de esto que son en su mayor parte trabajadores, padres y madres de familia, muchos padres o madres solteras, estudiantes y personas mayores’, describió Alfonso.

Las visitas a los restaurantes, según el análisis, aumentarían si el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en los alimentos preparados fuera menor o eliminado.

‘Eliminar el impuesto no impacta los recaudos del fisco de forma considerable, pero se lograría una mayor justicia social para las personas que son más vulnerables y que son, precisamente, las que usan más los restaurantes. Supondría, además, unos ingresos de 582 millones de dólares, lo que se traduce en crecimiento económico, lo que más necesita nuestro país’, exclamó, por su parte, el presidente de la Junta de Directores de ASORE, Jose Salvatella.

Para llevar a cabo el análisis, entre agosto y septiembre del año en curso se suministró un cuestionario a 1,000 adultos entre las edades de 18 y 64 años, provenientes de grupos económicos representativos de la realidad de la Isla. Los encuestados fueron liderados (68%) por la población de escasos recursos, o de clase baja, y las mujeres (52%).

Del mismo modo, un 44% consignó que recibía beneficios de asistencia nutricional (PAN), un 40% del total poseía un grado universitario, mientras que un 57% aseguró estar casada o conviviendo con su pareja.

Los datos demostraron que el interes en visitar un restaurante particular se basa en intentos por romper con la rutina diaria o para aprovechar descuentos, disfrutar de un menú variado y un ambiente seguro.

Incluso, 9 de 10 personas abordadas en el estudio afirmaron que su decisión de visitar un restaurante era influenciada por su uso de productos locales, ya que utilizarlos certifica un cierto nivel de frescura e impulsa la economía. Del mismo modo, de la muestra surgieron múltiples indicadores que apuntan a que las mujeres y los ‘millennials’ –personas entre 22 y 37 años– prefieren un menú saludable.

Salvatella destacó que, mientras la clientela local es exigente, tambien mostró un alto nivel (70%) de satisfacción con el servicio en Puerto Rico y en general probaron estar más optimistas respecto al futuro de país, por lo que estaban más dispuestos a salir y consumir.

‘Esta información es especialmente importante en momentos en que Puerto Rico se encuentra en un proceso de transformación tras el paso de los huracanes Irma y María. Esta data es vital para nosotros, como industria, para delinear hacia dónde vamos’, subrayó, el ejecutivo.

Otros datos:

Alfonso defendió la muestra de 1,000 personas al indicar que es representativa de todo Puerto Rico y es el número utilizado en otros estudios y encuestas porque el margen de error es de 3%.

La edad media de los abordados en el estudio de ASORE fue de 40.

Los restaurantes de comida rápida tienen la tasa de retención de clientela más alta entre los demás restaurantes.

Las personas que formaron parte del estudio indicaron que gastan un promedio de $12 en panaderías y cafeterías y hasta $57 en ‘fine dining’.

En cuanto a anuncios, los ‘baby boomers’ prefieren pautas en prensa tradicional, mientras que los ‘millennials’ optan por las redes sociales.

Esta es la primera vez que ASORE recopila datos de este tipo, gesta que espera repetir por los próximos cinco años.

El reto para la industria, según los directivos, yace en las iniciativas a tomarse para incrementar las visitas a los comercios y la retención de clientes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos