Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Mejor ser madre en Noruega e Islandia

0
Escuchar
Guardar

Madrid – Noruega e Islandia son los mejores países del mundo para ser madre, según el XIII Informe anual sobre el Estado mundial de las Madres realizado por la organización Save the Children, que sitúa a Níger en la última posición de la lista, reemplazando a Afganistán, el peor lugar del mundo el año pasado.

En el Informe, la ONG analiza, sobre un total de 165, los mejores y peores países para ser madre en función de factores como el nivel educativo, económico, sanitario y político de las madres y el bienestar ‘básico’ de los hijos.

Así, los diez mejores países para la maternidad son Noruega, Islandia, Suecia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Australia, Bélgica, Irlanda y Holanda y el Reino Unido que comparten el décimo puesto.

España desciende cuatro puestos y ocupa el décimo-sexto lugar del ránking.

Si entre los diez mejores lugares, ocho son europeos, entre los peores países para tener un hijo ocho se encuentran en el África Subsahariana y de ellos siete atraviesan una crisis alimentaria.

El peor de todos es Níger y le sigue Afganistán -que el año pasado ocupaba la última plaza-, Yemen, Guinea Bissau, Mali, Eritrea, Chad, Sudán, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.

Save the Children subraya que en Noruega una mujer estudia una media de 18 años, tiene una esperanza de vida media de 82 años, el 82 por ciento usa métodos anticonceptivos y tan sólo una madre de cada 175 está en riesgo de perder a un hijo antes de que cumpla los cinco años.

Por el contrario, en Níger la esperanza de vida de las mujeres es de 56 años, reciben una media de cuatro años de educación, el cinco por ciento usa métodos anticonceptivos y uno de cada siete niños muere antes de su quinto cumpleaños; además, una de cada 16 mujeres muere por causas relacionadas con el parto o el embarazo.

A juicio de la ONG, la desnutrición es la causa subyacente de ‘por lo menos’ un quinto de la mortalidad materna y de más de un tercio de las muertes infantiles.

Un tercio de los niños y niñas en Asia, unos 100 millones, sufre desnutrición crónica, en tanto que en África casi dos de cada cinco, unos 60 millones en total.

En el África subsahariana, hasta el 20 por ciento de las mujeres están excesivamente delgadas, en Asia meridional esta cifra llega al 35 por ciento y en los países en desarrollo un 49 por ciento de las embarazadas tienen anemia.

La ONG cita seis medidas ‘esenciales’ que en su opinión actúan como ‘salvavidas’ y que pueden llegar a cualquier madre del mundo: lactancia materna, alimentación suplementaria, vitamina A, hierro, zinc y buenas prácticas de higiene.

De hecho, la lactancia materna podría prevenir un millón de muertes infantiles al año.

‘Nuestro informe demuestra que la leche materna puede salvar vidas. Todos los países deben implantar políticas y programas que faciliten la lactancia materna’, afirma en un comunicado la responsable de Incidencia Política de la ONG, Yolanda Román.

Save The Children recomienda a todos los países, entre otras cosas, que hagan de la lucha contra la desnutrición una prioridad y que inviertan en sanidad y en la educación de las niñas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos