Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Intervención del FBI con productor Sixto Díaz provoca queja en Justicia federal

0
Escuchar
Guardar

Investigadores internos mantienen una pesquisa contra agentes del FBI que incautaron el teléfono celular del productor, quien está acusado de intentar extorsionar al exgobernador Ricardo Rosselló con relación a chat de Telegram.

El caso federal del productor radial Sixto Díaz Colón por intento de extorsión al exgobernador Ricardo Rosselló Nevares y al exsecretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira Zayas, generó una investigación contra los agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) que lo interrogaron y le incautaron su teléfono celular, supo NotiCel.

La querella ante la Oficina de Responsabilidad Profesional (ORP) del Departamento de Justicia federal, imputa “mala conducta grave” a tres agentes del FBI y a los fiscales del caso y sostiene que de la propia evidencia que ha entregado la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico no hay delito. La ORP es la oficina de Justicia que atiende procesos disciplinarios contra sus empleados y la pesquisa relacionada a esta querella está abierta y en progreso.

El juicio de Díaz Colón estaba pautado para diciembre, pero fue pospuesto y ahora debe comenzar el lunes próximo. Las partes han estado enfrascadas en varias controversias que se han manejado confidencialmente por lo que no hay total claridad sobre de qué se tratan. Pero la semana pasada, el juez federal Francisco Besosa hizo una anotación pública sobre que había pendiente de resolver un “asunto Touhey” antes de poder emitir ciertas citaciones a testigos.

Un “asunto Touhey” se refiere a una serie de reglas que se activan cuando alguien quiere obtener documentos o el testimonio bajo juramento de un empleado de Justicia, como son los fiscales y agentes del FBI, en cualquier proceso oficial federal o estatal. Las reglas se dirigen a crear un espacio para que los supervisores de esos empleados puedan revisar la solicitud y decidir si van a permitirla o impugnarla por la sensitividad de las materias que se pueden revelar.

La querella que sometieron Díaz Colón y su esposa, Wanda Ivette Hernández Pérez, es un proceso que transcurre por separado y paralelo al juicio, así que no es parte de la evidencia oficial del caso. Pero la anotación del juez es un indicio de que el acusado está interesado en citar, como parte de su presentación de prueba al jurado, a los agentes del FBI que lo visitaron el 26 de julio de 2019 en su hogar en Caguas y le incautaron el teléfono celular.

El pliego acusatorio bajo el que Díaz Colón fue arrestado en enero de 2021 por intento de extorsión está basado principalmente en tres piezas de evidencia.

La primera son comunicaciones entre Raúl Maldonado Nieves y Díaz Colón desde febrero de 2019 en las que el hijo del exsecretario de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, le dijo al productor que tenía carpetas con un chat de Telegram del equipo cercano del mandatario. Inicialmente, la conversación era con fines de divulgarlo en Nación Z, espacio de radio y televisión que el productor manejaba. El deseo de divulgación se intensificó después de que Rosselló Nevares destituyera a Maldonado Gautier en junio de 2019. Díaz Colón discutió este peligro con Rosselló Nevares, el entonces secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi, y con Maceira Zayas casi un mes antes de que unas páginas del chat fueran adelantadas en varios medios y de que 889 páginas del mismo fueran publicadas en el Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

La segunda es la intervención como confidente y encubierto de Maceira Zayas, quien grabó al productor e intercambió mensajes con él, particularmente después de que el CPI hiciera su publicación del chat el 13 de julio de 2019, cuando la preocupación del Gobernador era que salieran más páginas y cómo podía contrarrestar la ola de escarnio público que provocó la divulgación.

La tercera es una llamada que Díaz Colón hizo a Maldonado Nieves el 26 de julio frente a los agentes del FBI para discutir la supuesta exigencia de $300,000 y contratos públicos a cambio de evitar que salieran más páginas del chat.

La querella se concentra en exponer que esa llamada del viernes 26 de julio fue coaccionada por los agentes, quienes se presentaron en el hogar del productor so color de pedirle “ayuda”. Sin decirle que estaba detenido ni mostrar orden de allanamiento, los agentes instruyeron a la esposa y dos hijos del productor que se retiraran a un cuarto por horas. Tras unas tres horas de interrogatorio al productor, los agentes le dijeron que hiciera la llamada y que siguiera el libreto que le iban a dar o, de lo contrario, pensarían que tenía algo que esconder. La llamada ocurrió y en la misma Maldonado Nieves habría contestado que nunca pidió dinero ni lo aceptaría porque su motivación no era económica, sino revancha. Luego de la llamada, los agentes le presentaron al productor la orden que los facultaba a incautarse del móvil y lo incautaron.

El documento pide que los agentes sean disciplinados por interrogarlo sin advertirle que estaba bajo investigación, por el trato a la esposa e hijos del productor, por no presentarle la orden hasta horas después, por coaccionarlo a realizar la llamada y por proseguir en su contra, y procurar el pliego acusatorio, aún cuando los agentes habían escuchado cuando Maldonado Nieves afirmó al productor que nunca hubo un motivo económico en la divulgación del chat.

Añade que la intervención del productor ocurrió porque Rosselló Nevares lo contrató para hacer un operativo de relaciones públicas y control de daños en medio de comunicación a través de personalidades a las que Díaz Colón podía llegar directamente para plantearles que propagaran mensajes a favor del mandatario. Entre estas, el titiritero Antulio “Kobbo” Santarrosa, quien interviene en medios a través del personaje “La Comay”.

Díaz Colón está bajo arresto domiciliario desde julio pasado porque la fiscalía, en un segundo intento, pidió al juez que le quitara la fianza y lo encarcelara por expresiones públicas que el productor había hecho sobre el caso y que el gobierno entendía eran violatorias de la orden de mordaza.

De ocurrir el juicio contra el productor, sería el primer proceso judicial formal que se lleva a cabo con relación al chat de Telegram que llevó a la renuncia histórica de Rosselló Nevares.

Vea:

FBI: Productor trató de extorsionar a Rosselló y Maceira con segundo chat de Telegram

Sixto George ofreció a Kobbo Santarrosa para detener la ola contra Ricardo Rosselló

Arresto domiciliario por desacato al tribunal para productor Sixto George

Cronología multimedios: Así cayó el gobierno millennial de Rosselló Nevares

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos