Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

DSP detalla nuevas medidas de cara a la temporada de huracanes

0
Escuchar
Guardar

Y tras el paso de María.

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Hector Pesquera informó hoy, jueves, sobre la preparación de la isla a menos de un mes de que inicie la nueva temporada de huracanes y cuando aún Puerto Rico no se recupera del todo por lo que se mantienen miles de abonados de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) sin servicio.

Sobre este particular, Pesquera dividió una conferencia de prensa en temas que se vieron afectados o cuestionados tras María. En esa línea, se abordaron particulares a tratar en las telecomunicaciones, los suministros y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles).

Respecto a los suministros, cuya distribución fue fuertemente cuestionada cuando semanas despues de María todavía había zonas de la isla sin recibir ningun tipo de ayuda, se indicó que se trabajará tanto con más almacenes de suministros, como con la entrega de estos a cada municipio previo a cualquier evento atmosferico.

Previo y durante María, Puerto Rico mantenía un solo almacen en conjunto con FEMA, no obstante, antes de iniciar esta nueva temporada de huracanes, se instalarán entre cuatro a seis almacenes adicionales en lugares estrategicos que se identificaron como los pueblos de Camuy, Ponce, Aguadilla y Guaynabo.

Asimismo, se solicitará que cada institución y familia tenga comida para 10 días posteriores ante la amenaza de algún evento. De igual modo, se dará paso a una especie de organización comunitaria que ‘realizará una operación pulpo’ en el centro de la isla. Esta operará bajo organizaciones de base de fe que estarán a cargo de entregar suministros en las zonas que previamente hayan sido identificadas como vulnerables.

Este plan vislumbra mayor rapidez para que suministros lleguen a tiempo a las zonas más remotas de la isla.

Respecto a las telecomunicaciones, cuya industria cayó en su totalidad luego del huracán, la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones en Puerto Rico, Sandra Torres, informó que el Gobierno de Puerto Rico dará paso a un sistema satelital en los 78 centros de operaciones que utilicen los pueblos del país.

{‘url’:’https://twitter.com/DSPnoticias/status/994590028230742017′,’author_name’:’D.S.P.’,’author_url’:’https://twitter.com/DSPnoticias’,’html’:’lt;blockquote class=’twitter-tweet’gt;lt;p lang=’es’ dir=’ltr’gt;Sobre las comunicaciones, Acevedo revela que se ha comenzado con la instalación de nuevas antenas y satelites para reforzar. Esto debe estar finalizado al 31 de mayo. Del mismo modo, se instalarán satelites en las oficinas muncipales de Manejo de Emergencias. lt;a href=’https://twitter.com/AEMEAD1?ref_src=twsrc%5Etfw’gt;@AEMEAD1lt;/agt;lt;/pgt;– D.S.P. (@DSPnoticias) lt;a href=’https://twitter.com/DSPnoticias/status/994590028230742017?ref_src=twsrc%5Etfw’gt;May 10, 2018lt;/agt;lt;/blockquotegt;nlt;script async src=’https://platform.twitter.com/widgets.js’ charset=’utf-8’gt;lt;/scriptgt;n’,’width’:550,’height’:null,’type’:’rich’,’cache_age’:’3153600000′,’provider_name’:’Twitter’,’provider_url’:’https://twitter.com’,’version’:’1.0′}

Asimismo, se indicó que se han instalado 1,172 millas de fibra soterrada en toda la costa de la isla con el fin de que pese a cualquier sistema, sea posible lograr contacto telefónico.

‘De cara al futuro aspiramos a tener más soterrado’, sostuvo Torres a la vez que detalló que todavía el 15% de la infraestructura de telecomunicaciones depende de generadores electricos.

Torres indicó que poseen ‘equipos satelitales disponibles’, no obstante, no detalló las zonas de prioridad para utilizar dicho equipo.

Como parte de la preparación a días de la nueva temporada, se llevarán a cabo varios ejercicios de adiestramiento. El primero de estos se realizará con hospitales del país entre el 29 de mayo y el 1 de junio, donde FEMA y organizaciones orientarán sobre cómo se debe operar ante un evento atmosferico.

Tambien se realizará un simulacro en el COE, que operará desde el Centro de Convenciones de San Juan.

{‘url’:’https://twitter.com/DSPnoticias/status/994587001532960769′,’author_name’:’D.S.P.’,’author_url’:’https://twitter.com/DSPnoticias’,’html’:’lt;blockquote class=’twitter-tweet’gt;lt;p lang=’es’ dir=’ltr’gt;Acevedo revela que el COE alterno luego de un desastre será el Centro de Convenciones Pedro Rosselló. El Negociado se prepara para realizar simulacros y probar todo el sistema de comunicación y tecnología en el caso de cualquier emergencia.lt;/pgt;– D.S.P. (@DSPnoticias) lt;a href=’https://twitter.com/DSPnoticias/status/994587001532960769?ref_src=twsrc%5Etfw’gt;May 10, 2018lt;/agt;lt;/blockquotegt;nlt;script async src=’https://platform.twitter.com/widgets.js’ charset=’utf-8’gt;lt;/scriptgt;n’,’width’:550,’height’:null,’type’:’rich’,’cache_age’:’3153600000′,’provider_name’:’Twitter’,’provider_url’:’https://twitter.com’,’version’:’1.0′}

El comisionado interino de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), Carlos Acevedo, explicó que no solamente se actualizó el plan estatal sino tambien el federal.

‘Esta será la primera vez que la empresa privada será parte del COE (Centro de Operación de Emergencias). Esto antes de María era un tabú. Participarán los camioneros, MIDA (Cámara de Mercadeo de la Industria de Alimentos), farmaceuticos, compañías de telecomunicaciones, navieros, mayoristas de combustible. Necesitamos comunicación abierta con ellos y de sus necesidades’, dijo Acevedo en conferencia de prensa.

Explicó que, en las reuniones con los representantes del sector privado, se le presentaron las dificultades que encontraron sobre todo en los muelles y el manejo de la mercancía.

Por su parte, el director de la región del Caribe de FEMA, Alejandro de la Campa, mencionó que la Isla será la primera región en Estados Unidos que va a certificar a funcionarios estatales con los adiestramientos de la agencia federal de emergencias.

‘Ya identificamos 60 personas identificadas en Puerto Rico que van a comenzar este proceso de certificación piloto donde en un periodo de 18 meses van a recibir adiestramiento, van a ir a nuestra academia, van a tener mentores y van a pasar un proceso donde se van a certificar a nivel federal, donde de haber un evento en otras jurisdicciones, van a estar certificados para ser jefe de operaciones, hacer planes, logística que se necesite en otras jurisdicciones’, expresó De la Campa.

‘En terminos de personal, vamos a tener sobre dos mil personas aquí en Puerto Rico que van a estar listos para responder, eso no lo teníamos antes. Vamos a tener tambien cuatro oficinas adiciones a traves de la Isla. Tambien vamos a ampliar la cantidad de pies cuadrados de almacenes de suministros. En cantidad de agua, tendrán 10 millones de litros; 3.6 millones de comida y 800 generadores preposicionados en facilidades que se entienden críticas para atender emergencias’, detalló el Director regional.

Se explicó que se dará por primera vez en la Isla un adiestramiento para certificar- bajo los parámetros de FEMA- a los alcaldes en recogido de escombros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos