El gobernador Alejandro García Padilla defendió el jueves los nombramientos propuestos para la sesión extraordinaria.
Entre estos, el primer ejecutivo usó de ejemplo, al saliente secretario del Trabajo, el licenciado Vance Thomas, para una silla en la judicatura, y un nombramiento para el también saliente, secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery Adames.
‘Está el secretario del DACO, está el secretario del Trabajo, Vance Thomas, de nuevo, rompiendo otra vez en mi gobierno con aquella dinámica que solamente alguien tiene que ser del partido de uno, pues ahí está Vance Thomas con un nombramiento de juez que espero sea aprobado’, dijo García Padilla a preguntas de la prensa.
‘Eso sí, todos ellos con las más altas cualificaciones’, añadió.
También, indicó que no existe excusa para que el gobierno tenga fondos disponibles en febrero de 2017, si se aprueba el Plan Fiscal que necesita PROMESA para activar el Artículo 3.
‘Lo único que necesita el Artículo 3 es que esté aprobado el Plan Fiscal’, dijo García Padilla.
‘El Plan Fiscal está presentado… Aquí no hay excusa para que el gobierno se quede sin dinero’, añadió.
Según explica Micro Juris.com, el procedimiento de ajuste de deudas del Artículo (Título) 3 de PROMESA es un híbrido entre las disposiciones del Capítulo 9 y las de Capítulo 11, que regulan, como regla general, las quiebras de los negocios. Este híbrido se construyó tomando una larga lista de disposiciones de la Ley de Quiebras, que, junto a unas definiciones especiales, se agruparon en la Sección 301.
La Junta de Supervisión es la que decide, a su sola discreción, si se satisfacen las condiciones de ley para someter la petición de quiebras.
Esta semana, el secretario de Estado, Víctor Suárez, junto al secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez informaron sobre la necesidad de que la Junta de Control Fiscal autorice acceder al Título 3 de la Ley Promesa para que Puerto Rico continúe cobijado por la moratoria de pago de deuda disponible a través de esa legislación.
García Padilla hizo sus expresiones durante la inauguración del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer, una moderna instalación hospitalaria que se convierte en el proyecto de investigación científica y tratamiento clínico más relevante en la historia de Puerto Rico, con una inversión de 200 millones de dólares.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}