Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Más impuestos y menos justicia?

0
Escuchar
Guardar

Durante las pasadas semanas muchas voces han comentado los posibles efectos en la población de una propuesta de reforma contributiva que el gobierno impulsa con rapidez y sin mucha información que facilite su comprensión. A pesar de que aún no queda claro cuál será la lista final de las cosas que estarán sujetas a este impuesto, ni el porciento a pagar, sí queda claro que los sectores más empobrecidos del país recibirán un fuerte golpe. A diferencia de otros grupos, estos no tienen la posibilidad de reducir sus gastos o de aumentar sus ingresos. Ya están viviendo al límite, muchas veces con menos. Un cálculo conservador sitúa a casi la mitad de la población bajo el nivel de pobreza oficialmente determinado.

En ayudalegalpr.org nos proponemos identificar los efectos de la reforma contributiva en el acceso a la justicia de las personas y grupos tradicionalmente marginados. Según está presentado el proyecto de Reforma Contributiva al día de hoy, algunas de los efectos que más nos preocupan de esta legislación son:

El impacto adverso en la defensa de los derechos de quienes no cualifican para recibir servicios de entidades como Servicios Legales de Puerto Rico, Pro Bono Inc o las Clínicas de Asistencia Legal- Según el proyecto de Reforma Contributiva, las personas tendrían que pagar el IVA sobre los gastos y honorarios de representación legal. Esto pondría en riesgo el derecho a tener una defensa adecuada en casos sensibles como son aquellos de familia o vivienda.

Menos servicios de representación legal gratuita y accesible- Los abogados y las abogadas que tienen oficina propia son los que con mayor frecuencia ofrecen representación legal gratuita y accesible. El aumento de costo en los gastos administrativos y operacionales de estas oficinas impediría que estos y estas profesionales continuaran brindando servicio a las personas con escasos recursos.

El IVA afectaría a poblaciones sensibles, como los y las estudiantes de educación especial- En los casos de educación especial, cuando el Gobierno no provee los servicios profesionales que requiere un estudiante, como por ejemplo los de un terapista, los padres tienen la posibilidad de contratar a este profesional y posteriormente pedir el reembolso al Gobierno. Aunque el Gobierno estaría exento del IVA, los padres sí tendrían que pagarlo. En estos momentos no hay garantía de que los padres obtendrán el reembolso de este dinero.

Estas son sólo algunas de los efectos negativos que podría tener la Reforma Contributiva sobre el derecho de acceso a la justicia. En ayudalegalpr.org estaremos elaborando estrategias y desarrollando herramientas para contrarrestar los efectos perjudiciales de la reforma en esa mitad del país compuesta por trabajadores, mujeres solteras, estudiantes de educación especial, personas de edad avanzada, confinadas, inmigrantes y personas sin techo, entre otras. Contamos con las fuerzas unidas de una comunidad compuesta por los proveedores de servicios legales gratuitos, abogados y abogadas que desde sus oficinas privadas brindan servicio pro bono, las escuelas de derecho, sus estudiantes y muchos grupos y organizaciones comunitarias con un rico historial de luchas por la justicia. Todos y todas estamos llamados a unirnos en este esfuerzo.

Para participar o apoyar esta gestión debemos tener un entendimiento básico de la propuesta del gobierno, de las alternativas que existen y de las recomendaciones que hacen los participantes del debate público. En ayudalegalpr.org contamos con información presentada en lenguaje sencillo que facilita entender un tema que a veces resulta incomprensible. Invitamos a visitar el enlace de Espacios Abiertos para armarnos de las herramientas necesarias que nos permitan participar en esta conversación. Aquí encontrarán guías sobre la Reforma y un refranero. También encontrará el análisis que hizo el Centro para una Nueva Economía (CNE) sobre el proyecto, así como las recomendaciones para lograr una reforma justa.

Contribuyan con sus sugerencias. Anímense a compartir ese conocimiento con la familia, amigos, compañeros de trabajo y vecinas. Que no se quede nadie sin saber cómo se afecta su vida con la reforma. Visite ayudalegalpr.org con frecuencia, nos mantenemos al día.

*La autora es directora de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. Tomado del blog de ayudalegalpr.org

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos