Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Varios países en América eliminan transmisión madre a hijo del VIH

0
Escuchar
Guardar

Diecisiete países y territorios en America reportan haber eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis, según datos divulgados hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afiliada a la OMS, la cual otorga la validación que lo certifica y que hasta ahora solo ha recibido Cuba.

En 2013, eran solo ocho los países con datos que acreditaban la eliminación de este tipo de transmisiones y ahora son 16 los que pueden solicitar la validación oficial que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó a Cuba en junio, informó hoy la OPS en un comunicado.

El certificado de la OMS, que hay que solicitar y para el que hay un proceso de evaluación independiente, se entregará a las naciones que, como Cuba, eliminen la transmisión vertical tanto del VIH como de la sífilis.

Los países y territorios en condiciones de hacer esta solicitud son: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, las Bermudas, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes (Reino Unido), Islas Vírgenes (EE.UU.), Montserrat, Puerto Rico, Saba y San Cristóbal y Nieves.

Estas naciones y territorios concentran el 34% de los nacimientos de América, una región donde se estima que alrededor de 2,500 niños nacieron con el virus del VIH este año.

‘Los países de América han hecho grandes esfuerzos para disminuir la transmisión maternoinfantil del VIH, reduciendo a la mitad las nuevas infecciones desde 2010. Pero podemos hacer más para proteger a las madres y a los niños, en pos de lograr una generación libre de sida’, afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La OMS considera que un país ha eliminado la transmisión vertical del VIH cuando se registran menos de dos bebés infectados por cada 100 nacidos de madres portadoras del virus.

El baremo para la sífilis es de menos de 1 caso por cada 2,000 nacidos de madres con la enfermedad.

En Cuba, sólo dos bebes nacieron con VIH en 2013 y sólo tres nacieron con sífilis congénita.

En mayo de 2014, se creó un comité regional para certificar la eliminación de la transmisión vertical de estas enfermedades, con 14 expertos independientes que son los encargados de evaluar qué países pueden ser recomendados para obtener esa validación.

Cuba fue el primer país en solicitar la evaluación, un proceso que ya han iniciado Barbados, Jamaica, Anguila y las Islas Vírgenes. También se ha establecido un primer contacto con Guatemala, El Salvador y Chile.

Se estima que el número de niños que nacieron con VIH en el continente se redujo un 45 % entre 2010 y 2013, con un total de 2.324 casos ese año.

El número de niños que nacen cada año con VIH en el mundo se ha reducido casi a la mitad desde 2009, al pasar de 400,000 a 240,000 en 2013, una cifra lejana al objetivo de que haya menos de 40,000 nuevas infecciones infantiles por año para 2015.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos