Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

La ciencia avisa: sólo un giro copernicano frenará el cambio climático (vid

0
Escuchar
Guardar

Berlín, 13 abr (EFE).- La comunidad científica internacional advirtió hoy taxativa de que la contención del cambio climático pasa por un giro copernicano a nivel tecnológico, institucional y humano de inicio inmediato, implicación global y sustanciosas inversiones.

Ésta es la principal conclusión del informe político presentado hoy en Berlín por el denominado grupo de trabajo sobre mitigación del calentamiento global del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), un colectivo científico promovido por Naciones Unidas.

‘El tren de alta velocidad de la mitigación debe salir de la estación pronto y que toda la comunidad global debe estar en él. Ese es el mensaje’, resumió en rueda de prensa el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri.

El documento, junto a dos anteriores presentados recientemente por el IPCC, pretende sentar las bases científicas de cara a la negociación tendente a forjar un acuerdo para 2015 que sustituya al protocolo de Kioto.

El informe presentado hoy -un resumen de 33 páginas del análisis de más de 2,000 de este grupo de trabajo- subraya que ‘sólo un gran cambio institucional y tecnológico proporcionará una buena oportunidad de que el calentamiento global no supere’ los dos grados centígrados, un límite sugerido por los expertos a partir del cual las consecuencias serían muy graves.

Pese al ‘enorme reto’ que esto supone, en palabras de Ottmar Edenhofer, uno de los tres copresidentes del denominado grupo de trabajo sobre mitigación, queda espacio para una ‘modesta esperanza’, porque la transformación necesaria es posible, como apunta el informe, ‘usando un amplio abanico de medidas tecnológicas y cambios de conducta’.

‘Limitar el aumento de las temperaturas globales a los dos grados’ implica según el texto ‘bajar las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero entre un 40 y un 70 % en comparación con 2010 para mediados del siglo, y casi a cero para finales de siglo’.

Para llevar a cabo esta tarea de mitigación hay ‘muchos caminos diferentes’ a nivel tecnológico, apuntó Edenhofer, que indicó que cualquier retraso en su puesta en marcha implicará un mayor coste y el empleo de técnicas más peligrosas.

Estas medidas van desde la reducción de emisiones ligadas a la producción y consumo energético en todas las actividades humanas (industria, transporte, agricultura, vivienda,…) a frenar la deforestación y fomentar la reforestación, pasando por un cambio de las pautas individuales de conducta.

Youba Sokona, copresidente del grupo, destacó por su parte que ‘la tarea central en la mitigación es desvincular las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero del crecimiento económico y demográfico’.

Todos los métodos planteados para contener el cambio climático ‘requieren inversiones sustanciosas’, concedió Edenhofer, que reconoció que los cálculos en este ámbito ‘varían ampliamente’ y evitó cifras concretas, aunque reconoció que lastrarían la economía.

A juicio del climatólogo cubano Ramón Pichs-Madruga, el tercer copresidente de este grupo del IPCC, falta en este momento ‘voluntad política para tomar decisiones que estén a la altura requerida’.

‘Se está trabajando a dos velocidades. La ciencia va a una velocidad acorde con las exigencias del momento. Sin embargo, las negociaciones políticas están mucho más fragmentadas, mucho mas estancadas, y su velocidad es mucho más lenta’, explicó a Efe Pichs-Madruga.

A este respecto, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático, Christiana Figueres, llamó a la acción global y afirmó que no se puede esperar a ‘milagros tecnológicos futuros’.

Las organizaciones ecologistas WWF y Greenpeace destacaron tras la publicación del documento que es imperioso invertir en energías renovables para atajar el calentamiento global.

La ONG Oxfam, por su parte, instó a los países industrializados a reducir más rápidamente sus emisiones y a ayudar financieramente a las naciones pobres a adoptar nuevas tecnologías ecológicas y adaptarse a los efecto del cambio climático.

El informe, elaborado por 235 expertos durante cuatro años, conforma el tercer capítulo del Quinto Informe de Valoración (AR5), un documento exhaustivo para las cumbres del Clima de Lima 2014 y, sobre todo, la de París de 2015.

En enero el primer grupo publicó las evidencias científicas sobre el cambio climático y en marzo el segundo grupo analizó su impacto, la vulnerabilidad y las posibilidades de adaptación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos