Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Las revoluciones en la era de Twitter

0
Escuchar
Guardar

Montevideo – Twitter no hace las revoluciones, lo hace el desencanto, pero puede ayudar a cambiar estructuras de poder en el mundo, como intenta en España el movimiento 15-M gracias a las redes sociales, afirmó hoy en una entrevista con Efe la investigadora española Mireia Fernández-Ardévol.

‘Se sataniza demasiado el canal y no los hechos’, advierte la experta, que esta semana brindó en la Universidad ORT de Montevideo la conferencia ‘Protestas y redes sociales online: la revolución se tuitea o la revolución sucede en Twitter?’.

Fernández-Ardévol, profesora asociada de la Universidad de Barcelona y codirectora del programa de investigación Comunicación Móvil, Economía y Sociedad, de la Universitat Oberta de Catalunya, recuerda que el germen de las revoluciones es el ‘desencanto’.

‘Las revoluciones, manifestaciones o protestas no pasan si no hay una motivación, los canales de comunicación solamente hacen que la forma de las protestas sea diferente’, recalca.

Twitter o Facebook son ‘medios de autocomunicación de masas porque son autónomos’, ya que ‘tú decides qué tipo de noticias envías y a quién sigues’, resume Fernández-Ardévol, antes de reiterar que ‘internet es un instrumento, no un objetivo’ y subrayar que esa herramienta ‘puede ser usada de forma buena o mala’.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, puede utilizar con fines positivos o negativos la información de que dispone, al igual que un teléfono móvil puede servir para avisar de un incendio o para detonar una bomba, expone a modo de ejemplo.

La especialista advierte que al ser posible ahora ‘emitir imágenes en directo desde un teléfono móvil que llevas en un bolsillo’ y seguir así ‘en vivo desde distintos ángulos’ un acontecimiento en la calle, la amenaza se cierne sobre los medios de comunicación tradicionales.

‘Si la información es poder, se están cambiando los roles y el poder está cambiando de manos’ con unos instrumentos en los que manipular es más difícil, según la investigadora.

Para la experta, la manipulación es posible también con las redes sociales pero al ofrecer más puntos de vista sobre lo que sucede en la realidad es más difícil lograrla.

Sin embargo, admite también que al final ‘todo depende del interés del usuario’, que siempre puede preferir seguir la actualidad a través de un medio de comunicación que le genere más confianza o que se ajuste más a su ideología.

En el caso del movimiento 15-M, Fernández-Ardévol rechaza hacer comparaciones con lo sucedido durante la Primera Árabe porque son contextos muy diferentes, y cree que la corriente de los ‘indignados’ españoles no está muerta pese a que en los últimos meses haya bajado la intensidad de sus protestas.

‘Hay una crisis de legitimidad política muy grande. Además de la crisis económica, hay un desencanto brutal’ que hace que la gente busque generar ‘un nuevo sistema de vida en colectividad’, argumenta.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos