Los fondos en reserva del Departamento de Agricultura federal son 5 mil millones y la totalidad de ambos programas es 9 mil millones de dólares.
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) Gabriella Boffelli. Foto: Archivo/Edgardo Medina
La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) Gabriella Boffelli, dijo el sábado que a pesar de las decisiones judiciales sobre los pagos para los programas de Asistencia Nutricional y Asistencia de Nutrición Suplementaria (PAN y SNAP), respectivamente, la cantidad en reserva que tiene el gobierno federal no es suficiente para financiar la totalidad.
Los fondos en reserva del Departamento de Agricultura federal son 5 mil millones y la totalidad de ambos programas es 9 mil millones de dólares.
“Luego de demandas en los tribunales federales del Distrito de Rhode Island y Massachussets, los jueces John McConell e Indira Talwani, respectivamente, emitieron sus opiniones en el día de ayer. Aunque el juez McConell ordenó que se utilicen los fondos de contingencia para proveer los beneficios, la jueza Talwani emitió preguntas a la administración dándoles hasta el lunes para contestar. Por su parte, el presidente Donald J. Trump ha expresado que, si la Corte aclara que es legal usar los fondos de contingencia, que así lo hará puesto que no quiere que las personas pasen hambre”, dijo Bofelli en declaraciones escritas.
“Los procesos legales toman tiempo, y aunque esperamos una decisión favorable luego de las clarificaciones que solicitó el presidente Trump a la jueza Talwani, la realidad es que lo único que puede garantizar el flujo de fondos en el PAN/SNAP y en todos los programas federales es que se reabra el gobierno. De ser liberados los fondos de contingencia del USDA, los mismos no suplen la cantidad necesaria para cubrir a todos los beneficiarios durante noviembre, al ser un programa que cuesta alrededor de 9 mil millones de dólares al mes. De la misma manera, el proceso de preparar las tarjetas de EBT puede tomar varios días mientras el gobierno sigue cerrado y la cantidad se empleados en la agencia puede estar reducida, lo que no garantiza que ese proceso sea rápido”, añadió.
Por lo pronto, los pagos del PAN en Puerto Rico se harán con ahorros identificados de fondos del Departamento de la Familia para los beneficiarios que reciben los días 4, 6, 8 y 10 de noviembre.
“De ser necesario, se utilizarían fondos de otras cuentas estatales para cubrir beneficios luego de la primera semana,” sostuvo Boffelli.
Historias relacionadas:
Millones de latinos perderían subsidios de alimentos por el cierre del Gobierno
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}