El ente fiscal reveló, además, que el contrato propuesto pone a Genera PR como único responsable de supervisar a su matriz, New Fortress Energy.
El vicepresidente de Genera PR, Iván Báez, y la gobernadora Jenniffer González. (Juan R. Costa/NotiCel)
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) rechazó, por segunda vez, la propuesta de contrato para que New Fortress Energy (NFE) sea el suplidor a largo plazo de gas natural para la isla porque, esencialmente, no tiene los ahorros ni los beneficios que la gobernadora Jenniffer González Colón dijo que tendría.
La conclusión la comunicó el ente fiscal el viernes pasado, al final de la primera semana en que volvieron a operar reconstituidos, después de que una jueza federal revirtiera las órdenes de destitución que la Casa Blanca emitió contra tres miembros. Los despidos incluyeron a otros tres miembros, pero esos no demandaron, por lo que actualmente el ente tiene cuatro de sus siete miembros.
La primera vez que la Junta rechazó la propuesta de contrato con NFE, la gasífera decidió retirar una barcaza de la bahía de San Juan y dejar a la isla sin entrega del combustible por un par de días. Ese primer rechazo ocurrió en julio y los despidos de los miembros de la JSF ocurrieron el 1 de agosto.
La carta del viernes pasado no tiene todas las preocupaciones que levantó la segunda versión del contrato, pero levanta unas que son “importantes y tienen que resolverse urgentemente”. La comunicación ocurrió después de que NFE entregó el gas que estaba pendiente de una pugna con los capitanes de la bahía de San Juan por medidas de seguridad en el tránsito de sus barcazas. La próxima entrega está programada para el 1 de noviembre.
El borrador del segundo contrato no se ha hecho público. Solo el gobierno, la empresa y la Junta manejan su contenido, pero lo que plantea el ente fiscal en su carta es que el lenguaje del contrato no es lo que González Colón había dicho que era cuando lo anunció con bombos y platillos el 16 de septiembre.
Para empezar, el contrato no es entre la subsidiaria de NFE, NFEnergía LLC y el gobierno, sino entre NFE Energía y su hermana corporativa, Genera PR, la que tiene un contrato separado con el gobierno para operar las plantas termoeléctricas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El contrato está repleto de conflictos de interés sin suficientes salvaguardas para mitigarlos, dijeron al observar que Genera sería la única responsable de reclamarle a su matriz, NFE.
“Por tanto, es vital que la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (AAPP) , la Autoridad de Energía Eléctrica y/o la Oficina de Adquisiciones de Terceros (3PPO) sea una parte en el contrato propuesto, para que sus disposiciones sean debidamente monitoreadas y aplicadas”, indicó el ente al resaltar que bajo el contrato de suplido que está vigente, NFE debe $17 millones por gas que no entregó. La 3PPO, que maneja el contratista Regulatory Compliance Services, Corp., fue la que negoció los dos contratos con NFE que la Junta ha objetado.
Otro conflicto es que los volúmenes de gas pactados en el contrato, que representan una obligación de compra para el gobierno de Puerto Rico aunque no usen el gas, los estableció solamente Genera, sin que nadie en el gobierno validara de manera independiente y objetiva esas cantidades. Esto atenta contra cualquier ahorro proyectado, resaltó la JSF.
Cuando anunció la segunda versión del contrato el 16 de septiembre, la gobernadora celebró que eliminaba la “exclusividad” de la que gozaba NFE sobre el único punto de entrada de gas en la bahía de San Juan por virtud de un contrato que la Autoridad de los Puertos (AP) le extendió en 2018 con duración hasta 2038. “Una de las cláusulas más importantes del contrato es que elimina el monopolio del muelle de gas natural, lo que nos permitirá contratar otras compañías si es necesario. Además, se establecen mecanismos para reclamar cualquier gasto incurrido por el gobierno en caso de incumplimiento”, señaló la mandataria en ese momento.
Pero la Junta concluyó que NFE “retiene control y autoridad total sobre si, por qué y cuándo se va a permitir que un tercero supla gas natural licuado en el terminal ya que, de acuerdo al contrato propuesto, sus obligaciones son negociar y ejercer esfuerzos comercialmente razonables para llegar a acuerdos de ‘peaje’ con otros suplidores”, dice la carta en contradicción directa con lo que afirmó la gobernadora.
Aseguraron que, por ejemplo, si esa disposición estuviera vigente ahora, comoquiera el gobierno no hubiera podido tener acceso para atender la crisis que se creó cuando el tribunal federal prohibió a NFE entrar la barcaza por no tener suficientes medidas de seguridad.
“El acceso de Puerto Rico a gas mediante el terminal de San Juan está sujeto a la discreción de (NFE) para negociar con un tercer suplidor cuando no pueda cumplir sus obligaciones”, indicó el JSF al apuntar que el contrato tampoco define claramente cuáles son las circunstancias que representan que la gasífera no cumpla con sus obligaciones. “Es imperativo que el contrato propuesto permita efectivamente a Genera y al gobierno traer a otros suplidores para acceder al terminal y suplir gas natural licuado, especialmente cuando la seguridad energética de Puerto Rico está en entredicho”, añadieron.
En sus únicas expresiones públicas sobre el segundo borrador, NFE no mencionó algún cambio en su control sobre el terminal del muelle.
La carta indica que la Junta había expresado otras preocupaciones al gobierno en una reunión el 29 de septiembre, lo que es indicativo de que la evaluación del contrato continuó durante el período en el que el ente estaba compuesto solo por un miembro, John Nixon.
Cuando en verano NFE retiró la barcaza como protesta al rechazo de la primera versión del contrato, la gobernadora lo calificó de “chantaje”, el gobierno dijo que acababa la negociación con ellos para buscar otros suplidores y el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, adelantó que el contrato de exclusividad sobre el terminal de gas sería nulo o anulable.
Pero luego dijeron que seguían negociando con NFE y nada hicieron sobre el contrato de Puertos.
Tras anunciar esta segunda versión del contrato con NFE, la Heritage Foundation, el principal grupo conservador en Estados Unidos, felicitó a González Colón por “abrazar la agenda de gas natual licuado del Presidente Trump para la seguridad energética”.
Vea:
Detrás de felicitación a gobernadora por alinearse con Trump en el gas, una vieja deuda
Nuevo contrato de gas: NFE mantiene control en muelle y fija cantidades a través de Genera PR
PR le mantiene monopolio de gas a empresa al borde de la quiebra
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}