Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Producción de café en PR supera niveles previos al huracán María

0
Escuchar
Guardar

Según la Federación Hispana, los datos apuntan a que mejorará en un 10% los niveles de 2016.

La producción de café en Puerto Rico superará este año por primera vez los niveles anteriores a los huracanes Irma y María, que azotaron la isla hace un lustro, anunció este miércoles la Federación Hispana, que ha apoyado esta recuperación.

El huracán María devastó la isla y diezmó la industria cafetera de Puerto Rico, un sector clave de la economía local, pero 5 años después los datos apuntan a que la producción total de café superará en un 10% los niveles de 2016.

A esta recuperación ha ayudado la iniciativa «Revive el Cafetal Puertorriqueño» de la Federación Hispana, la mayor coalición de organizaciones de servicio a esta comunidad, que distribuyó árboles y proporcionó formación a los caficultores, entre otras medidas.

Así lo comunicaron el presidente de la Federación Hispana, Frankie Miranda, y el compositor, director y dramaturgo de origen puertorriqueño, Lin-Manuel Miranda, también integrado en la iniciativa.

«Ha sido un honor trabajar junto a los ‘Vengadores del café’ para apoyar a la comunidad cafetera local de Puerto Rico. La mayoría de ellos son pequeños agricultores que dirigen explotaciones familiares multigeneracionales», destacó en un comunicado Lin-Manuel Miranda.

Uno de ellos, Antonio Burgos, un caficultor del municipio de Orocovis, agradeció «el enorme apoyo» brindado para reconstruir una finca que ha pertenecido a su familia «durante generaciones» y se mostró emocionado por «la mejor cosecha» en años.

Tras el huracán María, el 80% de la cosecha y los árboles de café de Puerto Rico quedaron destruidos, lo que supuso una pérdida total estimada de 85 millones de dólares en ingresos anuales para los caficultores.

«La devastación del huracán María e Irma arrojó una poderosa luz sobre las desigualdades que han existido en Puerto Rico durante décadas», dijo el presidente de la Federación Hispana.

Miranda criticó la «inacción» del Gobierno ante la tragedia y recordó que la Federación Hispana y sus socios trabajaron «rápidamente para movilizar a la gente, entregar suministros y apoyar a las organizaciones en Puerto Rico que fueron clave para la recuperación de la isla».

«Este informe muestra nuestro trabajo vital durante los últimos cinco años y lo que se puede lograr cuando las comunidades locales, las organizaciones sin fines de lucro y los donantes se unen para construir un Puerto Rico más fuerte y resiliente», subrayó.

A raíz de la iniciativa «Revive el Cafetal Puertorriqueño», se distribuyeron más de 2 millones de árboles de café arábigo de alta calidad a 1,139 pequeños caficultores, aumentando su potencial económico en 6 millones de dólares por finca y 10 millones a nivel de molino.

Asimismo, se proporcionó formación y asistencia técnica a más de 1,000 agricultores para mejorar las prácticas, la producción y la calidad del sector local.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos