Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

P.R. se vende como destino inversor de EE.UU. sin impuestos

0
Escuchar
Guardar

Ante inversores potenciales de America Latina y España, Puerto Rico jugó hoy lunes su baza de territorio bajo legislación y jurisprudencia estadounidense, pero casi libre de impuestos y donde los negocios se hacen en español, para tratar de atraer inversión extranjera que le ayude a reactivar su economía.

‘Quien invierte en Puerto Rico sabe que lo hace en territorio estadounidense, regulado por sus leyes federales y protegido por su sistema judicial, pero con la ventaja de enormes exenciones fiscales’, explicó hoy a Efe el secretario de Desarrollo Económico de la isla, Alberto Bacó.

Bacó fue el encargado de dar la bienvenida a los empresarios de América Latina y España que se reúnen estos días en San Juan para participar en el Puerto Rico Investment Summit, organizado por el Gobierno de la isla para tratar de atraer capital extranjero que le ayude a salir de la recesión en la que lleva sumida casi una década.

Sin embargo, la palabra recesión no se escuchó en las ponencias, como tampoco de la amenaza de que haya que decretar un cierre gubernamental en tres meses si no obtienen nuevas fuentes de ingresos o se aplaza el pago de las obligaciones derivadas de la deuda.

‘No es algo que tengamos que mencionar. Los inversores aquí reunidos son conscientes y muchos de ellos han sufrido esos mismos problemas fiscales en sus países. Les interesa más conocer nuestros incentivos fiscales y nuestras oportunidades como puerta de entrada a EE.UU. y a Latinoamérica’, dijo Bacó a Efe.

Aunque algunos de esos países se han planteado o incluso han renunciado a pagar sus obligaciones con los bonistas, Bacó insistió en que ‘Puerto Rico tiene mucho respeto’ hacia esos compromisos y no contempla el impago de una deuda asfixia las finanzas públicas.

‘Lo qué sí vemos es que hay que plantear una nueva ruta para realizar esos pagos, que nos permita hacer frente también a nuestras necesidades de invertir en desarrollo económico’, explicó.

En las presentaciones también se habló mucho del elevado nivel educativo de la población puertorriqueña y de su ‘biligüismo y biculturalidad’.

‘A nuestros ingenieros los fichan las empresas americanas antes de que acaben sus estudios’, dijo Bacó, añadió sin mencionar el problema que supone la elevada migración de universitarios y profesionales que se trasladan a EE.UU., donde no necesitan visado.

Pero de lo que más se habló fue de los agresivos incentivos fiscales que ofrece la isla para atraer capital y que están logrando sus frutos, incluso entre inversores chinos, según explicó a Efe la director de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera.

‘Pronto tendremos el primer hotel EB-5’, dijo gráficamente en relación a un hotel de Four Seasons que se está proyectando gracias a inversión obtenida a través de ese programa, que otorga permisos de residencia en EE.UU. y Puerto Rico a quienes inviertan al menso medio de dólares para la creación de empleos.

Según explicó, un grupo de inversores chinos, ‘muchos con el interés de poder traer a sus hijos a estudiar en EE.UU.’, ya ha comprometido 35 millones de dólares.

‘En cuanto se reúnan 60 de los 115 millones necesarios se empezará la construcción’, dijo respecto a un nicho inversor -el de la comunidad china- que hasta ahora no había hecho una entrada fuerte en Puerto Rico, pese a que en muchas otras islas del Caribe ya cuentan con una nutrida presencia.

En cuanto a inversores del mundo hispanohablante, los principales funcionarios del Gobierno puertorriqueño destacaron a Efe la próxima inversión del grupo Meliá en dos nuevos hoteles y el avance de las negociaciones con Globalia para que opere un hotel con el que completar su oferta de vuelos directos entre España y Puerto Rico a través de Air Europa.

Diversos inversores que acudieron a esta reunión coincidieron en destacar hoy a Efe, a condición de que no se publicara su identidad, la necesidad de Puerto Rico de encontrar su lugar en el ámbito turístico, donde no puede competir con otros destinos caribeños, ya que en la isla rigen requisitos federales como el salario mínimo.

‘Deberían posicionarse en el sector del lujo, pero para ello aún necesitan una mano de obra mejor formada’, aseguró a Efe un alto directivo del sector hotelero internacional.

Tanto él como otros inversores apuntaron también que se deben reducir los costes energéticos y la inseguridad, y demostrar que existe un ‘proyecto país’ a largo plazo con independencia de vaivenes políticos.

‘En Puerto Rico se encuentran las dos Américas (EE.UU. y Latinoamérica). Aquí se saben borrar muchas de las dificultades con que se encuentran las empresas que quieren acceder a alguna de ellas’, resumió el propio gobernador de la isla, Alejandro García Padilla, que también se dirigió a los asistentes.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos