Por primera vez se publica un informe para comenzar a delinear un perfil del donante que reclama deducciones en su planilla por donativos a organizaciones sin fines de lucro (‘OSFL’) en Puerto Rico.
La publicación, preparada por Fundación Flamboyán y la firma Énfasis, ‘Una mirada al donante: La actividad de los contribuyentes individuales en Puerto Rico’, presenta un análisis de datos en relación a la actividad y las características de los donantes individuales para el año contributivo 2011. Para ese año se revisó el Código de Rentas Internas y se concedió una deducción contributiva de 100% a los contribuyentes por donativos a las OSFL, hasta un máximo del 50% de su ingreso bruto ajustado.
Según el informe, 47,000 contribuyentes reportaron deducciones por donativos. Esto representa un 4.6% de aproximadamente un millón de contribuyentes que rindieron planillas en el 2011. En Estados Unidos, el 26% de los contribuyentes detallan deducciones por donativos.
Además, entre 2010 a 2011, los donativos crecieron por $5 millones. Respecto a ingreso, hubo un aumento significativo en el número de donantes de todos los niveles de ingreso. No obstante, entre los contribuyentes con ingresos anuales menores de $25 mil, solo el 2% declara donativos, contrario al 21% con ingresos superiores a $150 mil.
Según la directora ejecutiva de Fundación Flamboyán, doctora Guiomar García Guerra, las OSFL necesitan tanto el dinero como las destrezas y conocimientos que pueden aportar los donantes.
La información publicada en ‘Una mirada al donante’ representa una importante contribución para aumentar el conocimiento de este tema, pero excluye donativos que no se reconocen en la planilla. Por ello es difícil hacer un análisis comparativo abarcador, debido a la disparidad entre los sistemas contributivos y las metodologías en distintas jurisdicciones.
‘Necesitamos desarrollar un análisis más preciso para entender mejor cuánto se dona y hacia qué causas van esos donativos’, concluyó García. Es por esto que Flamboyán se unió a Fundación Kinesis e Indiana University Lilly Family School of Philanthropy para llevar a cabo el estudio ‘Giving in Puerto Rico’. Este análisis incluirá una encuesta en hogares y explorará los patrones, las prioridades y actitudes de donantes en Puerto Rico, con un enfoque especial en los donantes de mayor poder adquisitivo, así como un análisis comparativo con los patrones de hacer donativos en Estados Unidos.
Flamboyán es una fundación privada, de familia, con sede en Puerto Rico y Washington DC. Trabajamos en diversos sectores: educación, gobierno, filantropía estratégica y el sector sin fines de lucro. Mediante colaboraciones catalíticas y orientadas a producir resultados, facilitamos que líderes, maestros y miembros de la comunidad mejoren los resultados en la educación de los niños.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}