Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Portugal reducirá a la mitad sueldo de banqueros que pidan ayuda

0
Escuchar
Guardar

Lisboa – Los directivos de los bancos que pidan ayuda al Estado portugués verán reducidas todas sus remuneraciones en un 50 por ciento, según la normativa oficial, publicada hoy, para el refuerzo del sistema financiero luso.

Además, si la entrada de capital público en las instituciones financieras privadas se hace a través de adquisición de acciones, que será temporal, el Estado las comprará con un descuento del 35 % en relación al valor medio de los títulos durante el último mes.

Si la ayuda se materializa mediante inyecciones de liquidez, las entidades pagarán un interés del 7 al 9,3 %, que subirá en 25 puntos base anuales durante los dos primeros años que la institución mantenga los fondos públicos y en 50 puntos cada uno de los años siguientes.

Los bancos afectados tendrán que presentar un plan de gestión que demuestre la necesidad de los fondos públicos, así como la estrategia para sanear la entidad, y que contenga medidas, obligatorias, para financiar la economía lusa, especialmente a través de empresas pequeñas y familias.

Si hay reparto de dividendos en el banco, el Estado tendrá derecho prioritario a recibir los que correspondan a sus acciones.

El rescate financiero internacional de 78.000 millones de euros que obtuvo Portugal hace un año incluía una partida de 12.000 millones para ayudar a la banca que hasta ahora no había sido necesario usar.

Pero los nuevos ratios de solvencia financiera que exigen los organismos reguladores comunitarios obligarán en los próximos meses a algunas entidades lusas a recurrir a las ayudas financieras.

La UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que supervisan las finanzas lusas antes de hacer efectivos los diversos tramos del rescate, negociaron con el Gobierno conservador de Portugal el sistema para aportar fondos a las entidades bancarias, que los recibirán a través del Estado luso y no de esos organismos.

El Diario oficial de la República portuguesa publicó hoy la normativa que regirá la capitalización, en vigor a partir de este viernes y que da el pistoletazo de salida para que los bancos privados preparen sus solicitudes.

La entrada de capital público no implicará la intervención del Estado en la gestión de las entidades, salvo casos de riesgo o incumplimientos, pero sí serán supervisadas por el poder ejecutivo.

En ese sentido, la nueva normativa legal prevé que los títulos que compre el Estado tengan un descuento del 25 por ciento, y no del 35, si el accionista público ejerciera de forma plena sus derechos de voto en la sociedad.

Las remuneraciones de los consejos de administración y los altos ejecutivos de los bancos asistidos, además de reducirse al 50 por ciento de su media de los últimos dos años, no podrá superar los salarios medios en vigor en las instituciones crediticias estatales y el recorte se aplicará también a los bonos y premios de gestión.

Los bancos que no ejecuten las medidas comprometidas en la capitalización o creen riesgo para el éxito de la operación facultan al Gobierno a declarar un ‘incumplimiento relevante’, que le permitirá ejercer los derechos de voto de sus acciones e intervenir en la gestión ejecutiva de la entidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos