Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Turismo

Compañía de Turismo no endosa proyecto para el desarrollo de Porta del Sol

“Es de riesgo fiscal, no debe subestimarse y requiere un análisis integral”, señaló la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, en expresiones escritas.

Por Melissa M. Cruz Ríos Sep 9, 2025
0
Escuchar
Guardar

Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

La Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, presidida por el representante Axel Roque Gracia, realizó una vista pública para atender el Proyecto de la Cámara 556 (P. de la C. 558) y varios asuntos relacionados con la región turística de Porta del Sol. 

“Es de riesgo fiscal, no debe subestimarse y requiere un análisis integral”, señaló la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, sobre el proyecto que pretende enmendar el artículo 31 de la Ley 272-2003, “Ley del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de habitación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” a los fines de disponer una aportación proporcional de recaudos para el desarrollo del Destino Turístico Porta del Sol. 

“Reconoceremos la importancia del desarrollo turístico del oeste de Puerto Rico y valoramos los esfuerzos que han dado lugar al reconocimiento turístico de la zona.  Sin embargo, tales esfuerzos deben coordinarse dentro del marco de la política pública vigente y no mediante imposición de fórmulas automáticas que comprometen la capacidad del estado para manejar eficientemente sus recursos. Por tal razón, la Compañía de Turismo no endosa la aprobación del P. de la C. 558”.

Durante la vista, el licenciado Raúl Márquez Hernández, en representación de la CTPR, dio lectura al documento firmado por la titular de turismo, quien sostiene: “La CTPR se ve impedida de respaldar la aprobación del P. de la C. 558”.

En primer lugar, el documento presentado estableció, que la Compañía de Turismo distribuye los ingresos del Canon en cantidades proporcionales para efectos de promociones internas, eventos culturales y deportivos, desarrollo de productos, gastos operacionales, administración del impuesto, entre otros.

Luego de esto, el producto del recaudo del canon por ocupación transfiere —conforme a la política pública fiscal establecida— la suma de $3.5 millones al Distrito de Convenciones de Puerto Rico. También, destina $25 millones anuales a la Organización para el Mercadeo del Destino (DMO) y una aportación adicional de hasta $5 millones al Fondo de Pareo de este ente.  Adicionalmente, a una asignación de $28 millones dispuesta por el Presupuesto Certificado de la Junta de Control Fiscal.

Según la exposición de motivos de la CTPR, el modelo propuesto en el P. de la C. 558 representa una desviación del principio de centralización estratégica del uso de Canon por ocupación. 

“El modelo compromete la viabilidad fiscal programática y operativa de la entidad responsable de implementar la política pública turística del Gobierno de Puerto Rico”, enfatizó.

“Obligar por disposición legislativa a transferir la mitad de los recaudos generados en una región específica sin atender criterios de rendimiento, necesidades o retorno de inversión limita severamente la CTPR, para dirigir sus fondos con agilidad, planificación y balance territorial”, añadió.

Además, se estableció que el proyecto podría tener implicaciones serias sobre el cumplimiento del Plan Fiscal Certificado del Gobierno de Puerto Rico.

“El canon por ocupación de habitación constituye una fuente de ingresos reconocida en dicho plan y su redistribución mediante ley. No puede analizarse de forma aislada a las proyecciones fiscales del gobierno”, se indicó en el documento.  

Ante esto, la CTPR recomendó, que el P. de la C. 558, sea evaluado por la Autoridad de Asesoría Fiscal Financiera y Agencia Fiscal del gobierno de Puerto Rico (AFFAF), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y por el Departamento de Hacienda.

La aprobación de la medida también podría comprometer la salud fiscal del Distrito de Convenciones o afectar el mantenimiento de la infraestructura.

En el memorial se expuso, además, que el proyecto representa un riesgo desde el punto de vista de política pública, que puede fragmentar el modelo de promoción turística del gobierno y hasta producir conflicto entre regiones.

“Actualmente, la CTPR desarrolla campañas promocionales que abarcan toda la isla con un enfoque que fortalece todas las regiones, incluyendo Porta del Sol. No existe, por tanto, una exclusión territorial que justifique una forma de distribución automática como la que propone este proyecto”.

Temas
  • AFFAF
  • Axel Roque García
  • camara de representantes
  • Campañía de Turismo de Puerto Rico
  • Comisión de turismo
  • CTPR
  • DMO
  • OGP
  • Porta del Sol
  • WIllianette Robles Cancel

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos