Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Florida, la última carta de Marco Rubio

0
Escuchar
Guardar

Las primarias del martes en Florida representan la última carta del senador Marco Rubio para mantenerse en la carrera por la Casa Blanca y suponen una prueba de fuego para su hasta ahora prometedora carrera política.

Casi un año de campaña nacional después, Rubio ha vuelto a su estado natal para implorar a sus constituyentes que sea ‘aquí y ahora’ donde se salve no solo su candidatura sino también un posible futuro como vicepresidente, gobernador o aspirante de nuevo a la Casa Blanca.

Marco Rubio, joven hispano y elocuente, es un activo clave del Partido Republicano que podría quedar muy resentido si el martes, como pronostican todas las encuestas, pierde en el estado que le ha dado todo frente al explosivo multimillonario neoyorquino Donald Trump.

Florida es el estado donde Marco Antonio Rubio, nacido en Miami de padres cubanos, comenzó a destacar con tan solo 28 años como comisionado de su ciudad, West Miami, y donde a los 35 ya era el primer presidente cubano-estadounidense de la Cámara de Representantes.

En su estado fue también donde sorprendió en 2010 con una arrolladora victoria sobre el entonces popular gobernador Charlie Crist que le llevó al Senado federal con 40 años, y en Florida fue donde el pasado abril anunció que se presentaba como candidato a la presidencia con tan solo 43.

El joven senador es un valor en alza del Partido Republicano desde 2012, cuando llegó a barajarse su nombre como vicepresidente del entonces candidato presidencial Mitt Romney y pronunció un celebrado discurso en la Convención Nacional del partido.

Un año después, fue el elegido para dar la réplica al discurso del Estado de la Unión del presidente, el demócrata Barack Obama, a cuyas políticas se ha opuesto férreamente desde el subcomité de relaciones internacionales que preside en el Senado.

No obstante, el núcleo tradicional del partido presionó para que no se presentara en las elecciones de 2016 y esperara su turno. La apuesta del ‘establishment’ hace un año era otro floridiano: el exgobernador y mentor de Rubio Jeb Bush.

Los planes del aparato republicano quedaron dinamitados con el ascenso de Donald Trump como favorito y los decepcionantes resultados de Bush primero en los sondeos y después en las primarias y ‘caucus’ (asambleas populares).

Su retirada en febrero tras una rotunda derrota en Carolina del Sur dejó el camino abierto para su otrora pupilo Marco Rubio, que pasó a ser la apuesta del ‘establishment’ para evitar que el controvertido Trump sea el candidato.

Sin embargo, los apoyos de gobernadores y legisladores, influyentes diarios e importantes donantes no han sido suficiente: el senador solo ha ganado en Minesota y Puerto Rico y descendió a terceros y cuartos puestos en las primarias del pasado martes.

El declive de su campaña se achaca al tono de los ataques que dirigió tras los comicios del supermartes del 1 de marzo a Trump, en los que llegó a criticar el tamaño de sus manos o el color de su pelo.

El propio Rubio reconoció esta semana que no está completamente orgulloso de esa estrategia y que sus hijos se sintieron avergonzados.

La esperanza de su campaña es una remontada tras su celebrada actuación en el sustancial debate de CNN el jueves en Miami, donde se mostró de nuevo sólido y elocuente, y dejó en evidencia a Trump sin recurrir al insulto.

Rubio se la juega a todo o nada en Florida el martes, tanto así que su campaña ha llegado a pedir por televisión que los republicanos de Ohio voten por su gobernador, John Kasich, al ser el único con posibilidades reales de frenar a Trump en ese estado.

Como contrapartida, piden que los votantes de Kasich en Florida apoyen a Marco Rubio, el único con una oportunidad matemática de ganar al multimillonario.

Tanto Rubio como Kasich se juegan su continuidad en la carrera por la Casa Blanca en las primarias del próximo martes, en las que sus estados otorgan al ganador 99 y 66 delegados, respectivamente, sin el reparto proporcional habitual en las anteriores votaciones.

Jeb Bush, que mantiene una gran influencia en la política de Florida, ha evitado apoyar a algún candidato, tampoco a Marco Rubio, por el que apostó con fervor en el pasado y con el que intercambió duros ataques en sus meses de rivales en las primarias republicanas.

Rubio se enfrenta así a lo que en los medios ya se empieza a llamar ‘una quijotesca’ batalla contra Donald Trump en Florida, de la que aspira a salir impulsado para, al menos, salvar su prometedor futuro político.

‘Siempre he sido un ‘underdog’ (el que lleva las de perder). No heredé dinero ni contactos de mis padres. Mi vida entera he tenido que luchar duro y ganarme todos y cada uno de los pasos en mi camino’, defendió esta semana el senador en un mitin en Florida.

‘Necesito vuestra ayuda. Creo de corazón que el ganador de las primarias de Florida será el nominado del Partido Republicano’, aseguró en otro evento, una frase que sin duda resonará el martes cualquiera que sea el resultado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos