Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

La música como terapia para los veteranos de Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

«Guitars for Vets» es una ONG cuyo propósito es compartir el poder curativo de la música con los excombatientes.

La iniciativa de «Guitars for Vets», una ONG cuyo propósito es compartir el poder curativo de la música con los excombatientes, es un bálsamo para los veteranos puertorriqueños, muchos de los cuales soportaron el racismo cuando estaban en el Ejército estadounidense y hoy siguen agraviados con respecto a los que viven en Estados Unidos.

«Tuve siempre discriminación, por no hablar inglés, me trataban bien mal», rememora a EFE Javier Normandía, de 68 años, que luchó en la primera guerra del Golfo Pérsico (1990-1991).

El excombatiente cuenta que, además, al regresar de la guerra tuvo que hacer frente al insomnio y a la depresión, pero que gracias a la iniciativa de «Guitars for Vets» aprendió a tocar la guitarra y consigue distraerse de los recuerdos que le perturban de aquella época.

«Para nosotros es muy importante la prevención del suicidio y la salud mental. Eso es lo que estamos promoviendo a través de la música», explica el salsero Carlos Nevárez, embajador de «Guitars for Vets», que por primera vez organizó este mes de julio un espectáculo musical en el Castillo de San Cristóbal en San Juan.

Actualmente, el 3.1 % (83,641 personas) de la población civil de 18 años o más en Puerto Rico son veteranos, según el Centro Estatal de Datos de la Oficina del Censo de EE.UU.

Menos beneficios médicos en Puerto Rico

A sus 44 años, Frankie Pérez, miembro de la organización, denuncia que el plan médico «Tricare» que brinda beneficios para los veteranos estadounidenses y sus familias, no se aplica para los marines que residen en la isla caribeña.

Puerto Rico es desde 1898 territorio estadounidense y, en 1952, se estableció como Estado Libre Asociado. Sus habitantes tienen ciudadanía estadounidense y combaten en su Ejército, pero no cuentan con los mismos derechos que en otros estados de la nación.

«No se puede dejar pasar esta falta de respeto y este robo a nuestros derechos y beneficios adquiridos», dice este veterano, que combatió en Irak e intentó suicidarse en 2008.

Según «Guitars for Vets», más de un millón de veteranos estadounidenses padecen trastorno de estrés postraumático y, de media, 20 veteranos se suicidan cada día.

La organización, que está presente desde hace 12 años en todos los estados de la nación norteamericana y que llegó a Puerto Rico hace tres años, imparte clases de guitarra a los veteranos de guerra en un curso de 10 semanas y utiliza la música como terapia.

«El alumno debe aprender por lo menos seis acordes, las partes de la guitarra, afinar el instrumento y se les provee un instrumento provisional para que puedan practicar; y al final del curso, se les regala una guitarra», precisa Nevárez.

Mientras suena de fondo la música del evento, a sus 81 años, Reymond Mirá afirma a EFE que él consiguió transformar el racismo sufrido en la Armada en «algo positivo».

«La gente me decía: ‘No puedes hacer tal cosa por tu color, por tu grupo étnico’. Me hice piloto, ingeniero y corredor de la bolsa de valores. Me miraba en el espejo y pensaba que el capitán de mi destino soy yo», asevera sobre su lucha quijotesca.

«Nosotras podíamos»

Por su parte, la excombatiente Maribel Medina, oriunda de Canóvanas, describe que su experiencia como mujer puertorriqueña en el Ejército de EE.UU. fue complicada porque tuvo que demostrar constantemente que era capaz de realizar el mismo trabajo que sus compañeros hombres y blancos.

«Nosotras como mujeres tuvimos que sembrar nuestra fuerza de que nosotras podíamos hacer el mismo trabajo que realizan los hombres y yo fui a Irak», rememora Medina sobre su estancia de un año y cuatro meses en ese país.

El racismo ha formado parte del Ejército de EE.UU., pese a que en 1948 el presidente Harry S. Truman ordenó que no se discriminara por raza o color de piel.

Más de 1,225 puertorriqueños murieron mientras servían a EE.UU. en la primera y la segunda Guerra Mundial, en Vietnam, Corea, Irak, Afganistán y en el Golfo Pérsico, según datos del Departamento de Defensa estadounidense.

El 65.º de Infantería, conocidos como los Borinqueneers, fueron los 61,000 puertorriqueños que combatieron en la guerra de Corea en 1950-1953, y de ellos murieron 732.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos