El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es el próximo jueves 25 de noviembre, y para conmemorarlo, la directora ejecutiva de la Fundación de Mujeres en Puerto Rico, Verónica Colón reiteró que lo más importante es implementar un currículo con perspectiva de género.
El caso de la orden de protección de Andrea Ojeda a su expareja, el boxeador Juan López, es un caso de violencia que está en el ojo público, y que, Colón considera una «navaja de doble filo».
“El término de tener una pareja tóxica se ha popularizado como si fuera algo bueno, cuando es bien evidente que es una relación de maltrato», expuso Colón Rosario, quien tiene maestría en estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown. “La gente (en los comentarios) no entiende los factores psicosociales que le hacen volver a la pareja”, abundó.
Asimismo, reiteró que en muchos casos, como en el de Andrea Ruiz Costas, quien fue asesinada por su expareja Miguel Ocasio, se busca culpabilizar a la víctima por algún tipo de conducta que no sea vista «correcta» para las mujeres.
“Siempre culpan a la mujer, siempre es que la victima bebió demasiado, hizo esto, en vez de decir no debes matar, no debes agredir. Hay que empezar a cambiar la narrativa, y no solo es enseñarle a nuestras hijas tienes que cuidarte, es enseñarle a nuestros hijos que no se agrede”, planteó la directora ejecutiva de la organización feminista puertorriqueña.
Mientras, en muchos casos, como en el de Ojeda y López, se ve la violación a la orden de protección, lo que puede mandar un mensaje peligroso.
“Esa percepción de impunidad es bien peligrosa. Le da la idea a una persona de que puede agredir y se puede salir con la suya, por eso el Estado también puede ser parte de la agresión”, sostuvo Colón Rosario.
A pesar del Estado de Emergencia en contra de la violencia de género, declarado por el gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, la ejecutiva señaló que lo más importante es el componente educativo.
“Está la reacción, que es atender a las victimas de violencia, y esta la prevención, que el componente educativo, que se trabaja de distintas maneras, principalmente mediante la perspectiva de género», explicó quien estuvo 11 años laborando en Washington, D.C.
Además de la implementación del currículo, Colón Rosario invitó a que se tengas conversaciones sobre el tema en las familias y grupos de amistades.
“Lo más importante es tener estas conversaciones abiertas entre ambientes de familiares y amigos, con mucho y amor y respeto poder hablar sobre la perspectiva de género», recomendó la directora ejecutiva de Fundación de la Mujer de Puerto Rico.
Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la fundación se unirá a la protesta internacional de 16 días, que ocurre desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre. Durante estas fechas se estará impartiendo material educativo en sus distintas plataformas para así aportar a la erradicación de la violencia contra la mujer.
Lea también:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}