Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Identifican cómo el zika afecta a células del cerebro en desarrollo

0
Escuchar
Guardar

El virus del Zika afecta al desarrollo, durante el embarazo, de las celulas del sistema nervioso central que funcionan como un sosten de las neuronas, según afirma un nuevo estudio conocido hoy.

La investigación, realizada por científicos de la Universidad de California en San Francisco, también detectó que la azitromicina reduce ‘notablemente’ la infección en esas células.

‘Estimamos que identificar el tipo de células especialmente vulnerables a la infección viral podría facilitar los estudios del ciclo vital del virus’, dice la investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

De esa forma, los expertos encontraron que el virus del Zika afectaba sobre todo a las células gliales, que sirven como un sostén del sistema nervioso central.

Por el contrario, las neuronas eran menos susceptibles a ser infectadas.

En especial, resultaron afectados los astrocitos, que no solo son las más numerosas de las células gliales, sino que también se originan en las primeras etapas del desarrollo embrionario.

Transmitido por mosquitos del género Aedes, el mismo que porta el dengue y el chikunguña, el Zika provoca en las personas fiebre no muy elevada, dolor muscular y en articulaciones, sarpullido y conjuntivitis.

No obstante, el brote más reciente del Zika también está asociado con el aumento de casos de bebés nacidos con daños neurológicos o con microcefalia, una malformación en la que la cabeza tiene un tamaño inferior y puede estar acompañada de un escaso crecimiento del cerebro.

Para comprender cómo se comporta el virus, los científicos de la Universidad de California utilizaron modelos de un cerebro en desarrollo que permitían recrear la estructura del tejido durante las primeras etapas de la gestación.

Así observaron la replicación del virus y vieron que en los momentos posteriores del desarrollo había una alta tasa de astrocitos infectados.

El estudio agrega que ‘luego de una infección prolongada’, la producción viral en los astrocitos ‘podría llevar a una carga viral más alta’ en la zona en la que se origina la corteza cerebral, lo que ‘puede causar la infección de otros tipos de células’.

La pérdida de astrocitos puede, además, ‘llevar a la inflamación y el daño incluso en células que no fueron afectadas’.

Para los investigadores ‘este descubrimiento sugiere que hay mecanismos que resultan en microcefalia y otras características patológicas en los niños y que no son explicados solamente por la infección de las células madre neuronales’.

Los científicos consideran que esto provee ‘las bases para investigar posibles estrategias terapéuticas para aliviar o prevenir en forma segura las consecuencias más severas’ de esta enfermedad.

Enfocados en analizar fármacos seguros durante el embarazo, los expertos también evaluaron 2,177 compuestos aprobados clínicamente y encontraron que un antibiótico común, la azitromicina, reduce la reproducción viral y los daños provocados por el zika en las células gliales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos