Un pequeño manatí solitario fue encontrado ayer por oficiales militares en la Base Naval de Guantánamo en la parte sudoriental de la isla de Cuba y posteriormente trasladado a Puerto Rico para recibir tratamiento en el Centro de Conservación de Manatíes de la Universidad Interamericana.
Sus cuidadores escogieron nombrarle Guamá, en honor al cacique taíno de la región oriental de Cuba, el cuál es reconocido como una figura de trascendencia histórica para Cuba. Guamá peleó contra los conquistadores por 10 años ante las injusticias de trabajo forzado y aniquilación de miembros de su tribu. De forma alegórica, este pequeño manatí toma el nombre de Guamá para representar a su especie que lucha contra la amenaza que representan las acciones humanas para la sobrevivencia de su especie.
‘Estando esta especie en peligro de extinción y ya que fue hallada dentro de las instalaciones de la base, inmediatamente los militares se comunicaron con el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS, por sus siglas en inglés) y con el Centro solicitando ayuda para el cachorro’, informó en la página web www.manatipr.org el doctor Antonio Mignucci, director del Centro y profesor universitario.
Luego de varios esfuerzos por parte de los oficiales navales y la veterinaria de la base de encontrar a la madre del cachorro, incluyendo intentar reunir al bebé manatí con dos manatíes que estaban a una milla de distancia, se vio la necesidad de salvaguardar la vida de este a través del proceso de rescate y rehabilitación ya implementados con experiencia en Florida, Belice y Puerto Rico.
‘Tras decenas de llamadas, consultas, discusiones en grupo, y especialmente consultar con los contrapartes cubanos, se tomó la decisión de traerlo a Puerto Rico para tratamiento veterinario y rehabilitación. Se necesitó el permiso del Pentágono estadounidense para volar al pequeño cachorro en un avión bimotor de la Armada de los Estados Unidos desde la base en Guantánamo al aeropuerto de Isla Grande en San Juan, donde personal del Centro lo esperaba junto al USFWS y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA)’, informa la página.
‘Fue un proceso intenso, de mucha expectativa y ardua coordinación multi-agencial. Se unieron personas de varias agencias y de los dos países, y gracias a los avances en tecnología y comunicaciones, se llevó a cabo de forma rápida y eficiente, con un solo fin, salvarle la vida a un pequeño manatí en peligro’, dijo Marelisa Rivera, supervisora auxiliar de campo de la oficina del Caribe del USFWS.
El sirenio partió de Guantánamo a eso de las 4:30 pm y llegó a San Juan a las 6:30 pm. De inmediato se transportó al cachorro al Centro de Conservación de Manatíes en la Universidad Interamericana en Bayamón, escoltado por el Cuerpo de Vigilantes del DRNA.
Para más noticias ambientales visita Miprv.com.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}