La senadora popular Ada Álvarez Conde radicó dos medidas legislativas con la intención de prohibir mutilaciones estéticas innecesarias en los animales domésticos y fortalecer las sanciones contra aquellos que violen sus derechos en Puerto Rico.
Tanto el Proyecto del Senado 391, así como el 392, buscan en síntesis regular la venta y rifa de animales en plataformas digitales, además de prohibir cirugías que atentan contra el bienestar de una mascota.
«Me he distinguido por estar en contra del maltrato y aunque tengo muchos proyectos de diversos temas, no quise dejar fuera el maltrato animal. Estas leyes no solo regulan la venta y crianza, sino que también promueven la educación y la fiscalización para garantizar un trato digno y justo a los animales en Puerto Rico», expresó la senadora en conferencia de prensa.
¿Qué propone el Proyecto?
La primera pieza legislativa enmienda la «Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales y la «Ley Orgánica del Departamento de Asuntos del Consumidor» para prohibir toda rifa de animales, así como la venta de estos a través de anuncios en la internet, periódicos impresos o digitales, redes sociales o cualquier tipo de plataforma digital o impresa.
A pesar de que es delito en Puerto Rico la venta de animales en las carreteras y lugares públicos sin la licencia del Departamento de Salud, en la legislación aprobada no se incluyó que también fuera delito grave la venta a través de las plataformas digitales.
«Tanto las rifas como las ventas clandestinas fomentan la evasión del pago de contribuciones al erario, sumado a que el incumplimiento con la reglamentación vigente, en la mayoría de las veces, termina en maltrato y abandono tanto de los animales utilizados para la reproducción desmedida, así como de los vendidos. Esto representa un reto a la salud y seguridad pública, aumentando la sobre población animal y afectando el bienestar de los animales. De igual forma, la venta ilegal de algunos de animales en estas plataformas digitales ha redundado en la propagación de especies invasoras o animales exóticos en nuestros ecosistemas», reza la exposición de motivos.
Las personas que incurran en violaciones a la ley como vender por Internet o no obtener la licencia requerida, incurrirá en delito grave y sancionado con una multa obligatoria entre $1,000 a $5,000 por cada animal bajo su crianza o anunciado para la venta de manera ilegal.
También, una pena de reclusión, restricción terapéutica, restricción domiciliaria, servicios comunitarios o la combinación de estas penas por un término de tres años.
La reincidencia de este delito conllevaría la imposición de multas fijas de $5,000 por animal.
Historia relacionada: Recuerdan que el maltrato de animales puede ser una modalidad de violencia doméstica
Además, los ingresos generados gracias a las multas impuestas por violaciones a esta ley, serán destinados en su totalidad para el cumplimiento de la Oficina Estatal de Control Animal adscrita al Departamento de Salud.
El P de la S 391 también otorga facultades al Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) para fiscalizar y multar a quienes no cumplan con la ley.
«Se ha salido de control y, tras explotar al animal poniéndolo a parir tres, cuatro y cinco camadas, abona significativamente a la sobre población de animales en las calles. Gente que vende, compra y regala sin tener el compromiso y sentido de responsabilidad y luego los abandonan”, expresó Álvarez.
¿Qué enmienda el Proyecto del Senado 392?
Esta medida legislativa busca que se prohíban cirugías con fines cosméticos a los animales como lo es el corte de cola y orejas meramente para fines estéticos.
“Es triste que en pleno 2025 todavía haya quienes piensen que extirpar las uñas de un gato o quitarle las cuerdas vocales a un animal, cortar la cola o las orejas de un perro, es aceptable. Esto no es estética ni conveniencia, es maltrato animal. No podemos seguir permitiendo que estas prácticas crueles ocurran sin consecuencias”, insistió la senadora.
Algunos de los cambios estéticos que los dueños de mascotas incurren son:
«Es un proceso que requiere una operación quirúrgica invasiva bajo anestesia general. Uno de los métodos involucra la cirugía por vía oral, pero en ocasiones se hace una incisión en el cuello sobre el área de la garganta para acceder las cuerdas vocales», reza la exposición de motivos.
Historia relacionada: Save a Sato hace un llamado a la esterilización animal y solicita voluntarios en su albergue
La reincidencia también le costaría $5,000 al culpable por cada animal.
Quedarían prohibidas las cirugías estéticas antes mencionadas a menos que la condición física del animal esté en riesgo y esté bajo el criterio del médico veterinario.
Historia relacionada: Intervienen por caso de maltrato de animales en Morovis
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}