Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Casa Blanca anula orden que frenaba desembolsos federales, incluyendo el PAN

0
Escuchar
Guardar

Puerto Rico no se afectaba solo por la inclusión directa del Programa de Asistencia Nutricional, sino por la pausa en otros programas que no están en la lista, como Medicaid.

Unas 48 horas después de emitida, la Casa Blanca anuló la orden con la que frenaban el desembolso de miles de millones de dólares en fondos federales para cotejar si cumplían con las prioridades de la Administración Trump.

El aviso de anulación emitido el miércoles viene después de que una jueza federal emitiera una paralización que evitó que la orden original entrara en vigor el martes a las 6:00 pm, hora de Puerto Rico.

Previo a la acción del tribunal, la orden de paralización provocó confusión y caos en los estados y territorios, así como que obligó a la Oficina de Gerencia y Presupuesto federal (OMB) y a Casa Blanca a tratar de aclarar, lo que no pudieron hacer efectivamente.

En una conferencia de prensa el martes, Casa Blanca dijo que el freno en desembolsos federales no es una “pausa general”, pero persistieron dudas sobre exactamente qué cubría e incertidumbre sobre cuándo volverían a estar disponibles los fondos, si es que lo estarían.

NotiCel obtuvo por fuentes en la capital federal la lista de programas que la OMB circuló a las agencias federales para que, a más tardar el 7 de febrero, identifiquen aquellos programas que tienen desembolsos o actividades planificadas hasta el 15 de marzo. No es una lista exhaustiva porque se le indica a las agencias que añadan los programas que hayan faltado. Para cada programa, deben identificar el funcionario de confianza que lo tiene bajo su responsabilidad y otros detalles.

Con esto, la OMB evaluaría si el programa se ajusta a las prioridades que el presidente Donald Trump comunicó en varias órdenes ejecutivas, a saber, acabar con la filosofía “woke”, el marxismo, la carga inflacionaria sobre los ciudadanos y el reconocimiento a la comunidad transgénero. También, busca la liberalización de la energía fósil por encima de las energías renovables.

A 24 horas de la directriz de la OMB, la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón todavía no había informado específicamente cómo se afecta el funcionamiento del gobierno y el ofrecimiento de servicios a los residentes de la isla.

Pero una revisión de la lista que obtuvo NotiCel refleja programas de múltiples sectores que tienen manifestación abarcadora o de impacto en Puerto Rico. Entre estos, el Programa de Asistencia Nutricional (o PAN, que está mencionado directamente como un programa aplicable a la isla); el programa de complemento nutricional para Madres, Infantes y Niños (WIC), las becas Pell, el financiamiento de desayunos y almuerzos en comedores escolares; préstamos estudiantiles; Head Start; la Asistencia Temporera para Familias con Necesidades (conocido como TANF y que se distribuye principalmente a través de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia); vales de vivienda bajo Sección 8; fondos para combatir la violencia contra la mujer; los Community Development Block Grants (administrados a través del Departamento de la Vivienda); y los fondos de la oficina del Departamento de Energía federal a través de la cual se asignaron unos $1,000 millones a la isla para proyectos de energía renovable (Grid Deployment Office). También, figuran en la lista los créditos contributivos para vehículos eléctricos, los créditos para inversiones en Zonas de Oportunidad (para la cual califica prácticamente toda la isla); el Earned Income Tax Credit que beneficia a familias trabajadoras; y el Fondo de Servicio Universal con el que la Comisión Federal de Comunicaciones administra ayudas como teléfonos móviles para personas indigentes.

En su primera conferencia el martes, la portavoz de Casa Blanca, Karoline Leavitt, no fue específica sobre la aplicación de la pausa y aceptó que la lista de programas a las que aplica acababa de ser publicada. Se limitó a establecer que la pausa no cubre pagos directos del gobierno federal a ciudadanos como el Seguro Social, el Medicare y las ayudas nutricionales. Sin embargo, la inclusión del PAN choca directamente con esta aseveración. Leavitt tampocó contestó si se afecta el Medicaid, a la vez que The New York Times reportó que el portal de pagos de ese programa que usan los estados y territorios dejó de funcionar, aún cuando un segundo documento que publicó OMB con intención de aclarar menciona a Medicaid como uno de los programas que no se afectarían con la pausa. El Medicaid es lo que financia el plan de salud público en Puerto Rico, Plan Vital. Head Start y las becas Pell también estaban en la comunicación de OMB como que no caen en la pausa, pero también en la lista de programas que la misma dependencia mandó a las agencias.

En la Administración Biden “gastaron el dinero como si fueran marineros borrachos”, dijo la funcionaria para justificar la movida de Trump.

Para ver el memo de OMB, pulse aquí.

Para ver las guías de OMB, pulse aquí.

Para ver la lista de programas que OMB envió a las agencias federales, pulse aquí.

*Actualizada para incluir anulación de la orden por Casa Blanca.

Vea:

Gobernadora trabaja con agencias locales y federales para garantizar continuidad de fondos

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos