Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Radican tres medidas en favor de los adultos mayores

0
Escuchar
Guardar

Pero una propone créditos contributivos con un impacto fiscal de $15 millones.

El senador Javier Aponte Dalmau junto al director estatal de la American Association of Retired Persons (AARP) José Acarón, llevaron a cabo una conferencia de prensa para anunciar tres medidas legislativas en beneficio del bienestar de los adultos mayores en Puerto Rico.

El primer proyecto radicado es el Proyecto del Senado 1453 que enmienda el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011 para aumentar la cantidad del crédito contributivo personal y del crédito compensatorio para los pensionados y mayores de 65 años de bajos recursos.

Ahora, se concedería un crédito reembolsable de $300 para los pensionados cuya única fuente de ingreso es una pensión anual que no excede $4,800.

Además, se concedería un crédito reembolsable de entre $200 a $400 a adultos mayores de 65 años o más cuyo ingreso bruto anual no excedan $15,000 ($30,000 para matrimonios). Todo incluyendo los beneficios de Seguro Social.

Con este proyecto, aumentaría de entre $200 a $500 a los que reciben no más de $15,000 anuales. Para los que ingresan $4,800, aumentaría de $300 a $400 anuales.

Historia relacionada: Capacitan a personas de la tercera edad para que puedan sobrevivir ante sus necesidades

“Este proyecto y este aumento, si van a preguntar cuánto costaría al erario público, pues estamos hablando de que ahora que estamos en proceso de vistas de presupuesto, esto pudiese costar al erario público, menos de $15 millones”, expresó Aponte Dalmau.

“Todo para palear la inflación…Son fondos que los pueden ayudar a comprar medicamentos, atender sus cosas. Todo esto mientras LUMA gasta $15 millones más de su presupuesto y se aumenta a los empleados de confianza del gobierno su salario…hay que ver ¿cuál son las prioridades de este país?”, continuó.

La segunda medida es el Proyecto del Senado 1455, que enmienda el Código Civil del 2020 para supuestamente subsanar una omisión en reconocer el derecho de los abuelos y tíos a relacionarse con sus nietos o sobrinos una vez ocurre la disolución del núcleo familiar, ya sea por la muerte de uno de los progenitores o por divorcio, a menos que exista una justa causa.

“Fue un efecto negativo el haber disuelto en el nuevo Código Civil ese artículo que protegía el derecho de los abuelos y tíos para relacionarse con sus nietos y/o sobrinos. Así que lo estamos devolviendo”, añadió el senador.

El tercer proyecto es el Proyecto del Senado 1454, que enmienda la Ley para el Empleo Prioritario de Personas Mayores de 60 años para expandir su alcance a varones de 65 años o más y mujeres de 62 años o más.

Historia relacionada: Aprueban medida para crear una nueva administración enfocada en adultos mayores

“Nosotros lo que estamos buscando es priorizar a las personas de 60 años en adelante para que puedan culminar el término y poder recibir los beneficios del seguro social…”, añadió.

La medida también le solicita al Departamento del Trabajo que desarrollen unas listas de empleos para esta población.

“También dicta ejercer requisitos mínimos tanto al gobierno como al sector privado de reservar un mínimo de un 10% de empleos garantizados a esta población”, indicó.

El senador aprovechó hacer un llamado para que se agilice la aprobación del Proyecto del Senado 1085 que amplía la responsabilidad que se impone a los familiares, tutor legal o persona responsable por el abandono de personas adultas mayores en las instituciones médicas hospitalarias en la isla.

“Esto sucede todos los días en este país y las estadísticas dan miedo”, indicó Aponte Dalmau.

Esta medida está en la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes desde octubre 2023.

Aponte Dalmau, se comprometió en la conferencia de prensa a dialogar la próxima semana con los legisladores de todos los partidos para que favorezcan la aprobación de las medidas.

“Es importante abrir todas las barreras discriminatoria en todas las áreas del país porque la población mayor sigue siendo productiva…”, añadió Acarón.

La Encuesta de la Comunidad de 2022 reveló que población puertorriqueña de adultos mayores de 65 años constituye el 23.5% de la población con un nivel de pobreza de un 40.2%.

El censo determinó que existen 679,656 puertorriqueños mayores de 65 años, de los cuales 583,353 solamente reciben ingresos del Seguro Social.

Historia relacionada: Llamado a denunciar los casos de abuso a los adultos mayores

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos