Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Maestros lamentan que Educación siga sin plan estratégico para transformación del sistema

0
Escuchar
Guardar

Y denuncian que en muchos planteles escolares todavía existen los mismos problemas que se dejaron al finalizar el pasado año escolar.

De cara al inicio del nuevo año escolar, el liderato de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) con su Local Sindical exigió la implementación de un plan articulado y estratégico en el Departamento de Educación (DE) y reclamó una transformación educativa real con el magisterio y las comunidades escolares como protagonistas.

“El país entero está cansado de la falta de un plan articulado y estratégico y eso lo vemos en cada inicio escolar. Mientras esa sea la orden del día, seguiremos teniendo los mismos resultados”, destacó Víctor Bonilla Sánchez, presidente de la AMPR, luego de dar a conocer datos que revelan que en muchísimos planteles escolares todavía existen los mismos problemas que se dejaron al finalizar el pasado año escolar.

De acuerdo con los resultados obtenidos tras visitas realizadas por el equipo de coordinadores de la AMPR a unas 588 escuelas alrededor de la isla, hoy persisten problemas de planta física, recogido de escombros, sellado de techos, columnas cortas y pintura de las estructuras. Además, en un 46.4% de estas escuelas la facultad escolar no está completa. Muestra de este panorama es la escuela Berwind Intermedia que está ubicada en la escuela Ángel Ramos de Río Piedras, en donde la organización magisterial llevó a cabo su conferencia de prensa.

Por su parte, tras cuestionar el mal manejo de fondos que se ha hecho en el DE en los últimos tiempos, el vicepresidente de la AMPR, Raúl González, indicó que “es tiempo ya de que nuestro sistema educativo experimente una transformación real que abarque mucho más que una descentralización de recursos y que los protagonistas sean el magisterio y las comunidades escolares”.

A esta denuncia se unieron Erika García, maestra bibliotecaria de la escuela agrícola Pablo David Burgos Marrero de Corozal y Kelly Ayala Escobar, maestra de la escuela superior vocacional Eladio Rivera Quiñones de Loíza y representante de la Local Sindical en la Región de Humacao, quienes manifestaron por separado que el magisterio está cansado de ver el mismo panorama en cada inicio escolar y urgieron al gobierno a acelerar la transformación del DE.

“Los maestros de Puerto Rico estamos cansados de ver el mismo panorama devastador de siempre al comenzar un nuevo año escolar. Aún hay demasiadas escuelas que enfrentan los mismos problemas que dejamos el pasado curso escolar. ¿Qué pasó durante el verano? ¿Qué hizo el Departamento de Educación durante estos meses?”, cuestionó García.

Mientras, Ayala Escobar señaló que “el gobierno dice que las escuelas están funcionales. Pero es que no queremos escuelas simplemente funcionales. Nuestros estudiantes no merecen escuelas funcionales, merecen escuelas de calidad y excelencia”.

Otro que alzó su voz fue el secretario general de la Local Sindical, Ángel Javier Pérez Hernández, quien afirmó que la transformación del DE también debe incidir en la atención efectiva del recurso humano, que es el motor impulsor del proceso educativo. En ese sentido, dijo que la agencia debe atender con premura el establecimiento de una escala salarial para el magisterio, la culminación de la negociación colectiva, así como la puesta en marcha con agilidad de la revisión de los casos pendientes de la Carrera Magisterial y el proceso de evaluación de casos nuevos.

“Las condiciones de trabajo del magisterio deben ser parte fundamental de una transformación de nuestro sistema. Nuestros educadores llevan muchísimo tiempo esperando que se cumpla con la Carrera Magisterial y la agencia no ha podido elaborar un plan concreto para cumplir con este programa que la gran mayoría de nuestros docentes completó con muchísimo sacrificio. Si no queremos seguir perdiendo a nuestros mejores educadores, también debe haber reformas para garantizar que sus condiciones laborales y salariales sean las más adecuadas”, precisó Pérez Hernández.

Finalmente, el liderato magisterial estableció que su lucha este año escolar se enfocará en que se den los pasos hacia una transformación en el DE “a todos los niveles y en todos los sentidos”, atendiendo los temas que, precisamente, señalaron. Para impulsar esa transformación, destacaron que la AMPR se ha insertado en el Comité Ejecutivo del Proyecto IDEAR, que busca lograr cambios en las operaciones administrativas del DE.

“No estamos totalmente de acuerdo en todo lo que se está planteando en las mesas de trabajo del Comité Ejecutivo, pero estamos ahí para defender la escuela pública gratuita, velar que se reconozca la autonomía escolar y promover que las escuelas administren sus presupuestos. Nuestra participación busca garantizar que no se debilite a la escuela pública; por el contrario, que de este proceso la escuela pública salga fortalecida. Es hora de que veamos una transformación total que nos conduzcan a lograr una educación pública accesible, de calidad y pertinente a las realidades actuales de nuestras comunidades escolares”, afirmó el vicepresidente de la AMPR.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos