 
                 
                            El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (Instituto), a través de su Plataforma de Estadísticas e Indicadores sobre Violencia de Género, creó una nueva sección titulada “Estadísticas de Feminicidios”, con el fin de facilitar el acceso a los datos que permitan, entre otros, desarrollar mejores estrategias en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Instituto, Orville M. Disdier, quien indicó que “esta herramienta permitirá una mayor visibilidad de las estadísticas sobre feminicidios en Puerto Rico, así como actualizaciones frecuentes y directas de los datos”.
Esta nueva sección, al igual que las otras secciones relacionadas a las estadísticas sobre violencia de género, está disponible en: https://estadisticas.pr/en/Comite-Pare.
Según Mariluz Bezares, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto y Coordinadora del Sistema de Notificación de Muertes Violentas de Puerto Rico (PRVDRS, por sus siglas en inglés), 23 feminicidios fueron registrados en Puerto Rico en el 2021 y 17 feminicidios se registraron en el 2022, para un total de 40.
En el 2021, seis (6) de cada 10 homicidios de mujeres fueron feminicidios y en el 2022, tres (3) de cada 10 homicidios de mujeres fueron feminicidios.
Otros datos que se desprenden de esta nueva herramienta incluyen:
Víctimas de feminicidio por armas de fuego
Feminicidios íntimos por grupos de edad
Muertes violentas de mujeres
«En el Instituto continuamos comprometidos y estamos decididos a explorar todas las posibles opciones y utilizar tecnología innovadora para respaldar los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género en Puerto Rico. Es fundamental contar con información precisa y actualizada sobre la violencia de género para diseñar políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres y promuevan la inclusividad y equidad de género en nuestra sociedad.», expresó Disdier.
Los datos recopilados y presentados por el Instituto surgen en parte como consecuencia de una colaboración con diversas entidades, entre ellas el Negociado de la Policía de Puerto Rico, el Instituto de Ciencias Forenses y el Registro Demográfico del Departamento de Salud.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}