Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Cámara evalúa medidas para proveer tiempo adicional de lactancia a madres trabajadoras

Por Jane Cooper Ene 20, 2022
0
Escuchar
Guardar

La Comisión de Asuntos Labores una vista pública para atender tres proyectos en esta dirección.

La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Representantes se encuentra evaluando tres proyectos que van dirigidos a garantizar mayor seguridad y tiempo de lactancia a las mujeres en el empleo.

El Proyecto de la Cámara 567 busca proveer tiempo adicional a las madres trabajadoras para extraerse leche materna o lactar a su hijo o hija durante la jornada laboral y aclarar que el tiempo utilizado para esos fines será considerado tiempo trabajado por la madre trabajadora.

Dicha medida legislativa establece como «tiempo razonable» un mínimo de una hora dentro de cada jornada laboral, que podría ser a tiempo completo o distribuida en dos periodos de treinta (30) minutos cada uno o en tres períodos de veinte (20).

La portavoz de Inter Mujeres, la licenciada Marilucy González Báez, recomendó que se puntualice en la medida que el tiempo razonable puede depender de cada lactante.

“El tiempo razonable va a ser definido de acuerdo a la madre lactante. No todas las mujeres son iguales ni sus procesos de lactancia son iguales; tampoco sus niños y niñas son iguales. Nos parece adecuada que debe ser definida según el caso en particular, y se deben tomar en cuenta el espacio y otros términos de razonabilidad para la madre lactante”, explicó González Báez, quien es una de las profesoras fundadoras del Instituto de Estudios sobre Mujeres, Género y Derecho de la Facultad de Derecho.

Similarmente, el Departamento de la Familia recomendó en su ponencia que en la medida se establezca específicamente lo que es un tiempo razonable y que el mismo esté basado en prueba científica o que se disponga que se evaluará caso a caso.

La Oficina de la Procuradora de la Mujer presentó unas sugerencias para que se extienda de 12 a 24 meses el periodo de lactancia máximo y que se añada un nuevo artículo para que se le imponga un deber a todo patrono de informar a sus empleadas embarazadas sobre el derecho que les cobija.

Mientras, la coordinadora de política pública de Proyecto Matria, Enid Rodríguez, no avaló la medida como está redactada, ya que recomiendan que se haga un estudio de cómo afectaría a los pequeños y medianos empresarios.

“Estamos recomendado que se haga un estudio más minucioso de los efectos que puede tener en los pequeños negocios y organizaciones pequeñas que quizás no pudieran asumir esa falta de personal. No estamos en contra, pero es nuestra recomendación. Al momento no lo avalamos según redactado”, planteó Rodríguez.

Por otro lado, el Proyecto de la Cámara 798 busca prohibir a los patronos utilizar el período de lactancia o de extracción de leche materna como criterio de eficiencia de las madres lactantes en el proceso de evaluación del desempeño o del nivel de productividad de ellas.

«Ningún patrono, supervisor o representante de estos, podrá considerar el uso del período de lactancia o de extracción de leche materna para emitir evaluaciones desfavorables a la empleada o tomar acciones perniciosas en contra de ésta como, por ejemplo, pero sin limitarse a reducciones de jornada laboral, reclasificación de puestos, cambios de turnos o reposición del tiempo utilizado en el período de lactancia o de extracción de leche materna», plantea la exposición de motivos de la medida.

El Departamento de la Familia avaló la medida, describiéndola como un paso hacia la eliminación de prejuicios hacia las madres lactantes.

«De esta manera se protegería a la empleada lactante de acciones que afectan su estabilidad crecimiento o seguridad de empleo. Este tipo de legislación protectora de la maternidad y el derecho a la lactancia acarrea una serie de beneficios sociales irrefutables», puntualizó la secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz, en su ponencia.

Por último, el Proyecto de la Cámara 951 persigue enmendar la Ley de Protección de Madres Obreras de 1942, con el fin de aclarar el periodo de descanso reconocido a madres obreras en estado grávido.

Proyecto Matria no favoreció la medida como está redactada al considerar que puede ser un reto para los pequeños y medianos empresarios.

«Esto representa un reto para las organizaciones y patronos pequeños, que han sufrido el impacto económico de la pandemia y los desastres naturales. El cómputo propuesto por este proyecto de ley aumentaría considerablemente el periodo de la licencia por maternidad sin presentar medidas adicionales para permitir a organizaciones y empresas pequeñas mantener su operación normal en estas circunstancias», subrayó la directora de Proyecto Matria, Amarilis Pagán en su ponencia escrita.

Por su parte, la Oficina de la Procuradora de la Mujer e Inter Mujeres avalaron la medida.

Lea también:

¿Están los patronos preparados para cumplir con los reglamentos de lactancia?

Embarazadas y lactantes no necesitan orden médica para vacunarse contra covid-19

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos