El representante Denis Márquez Lebrón dijo haberse vestido de paciencia antes de llegar a la Vista Pública de la Comisión de Educación, pero, no pudo ocultar su indignación ante la respuesta del Departamento de Educación de que “no hay fondos” para reducir la cantidad de estudiantes por salón de clases.
“El undécimo mandamiento del gobierno de Puerto Rico es que no hay dinero”, manifestó Marquez Lebrón, autor del Proyecto de la Cámara 135, que busca reducir la cantidad de estudiantes por salón de clases.
Le puede interesar: Educación no avala reducción en cantidad de estudiantes por salón de clases
El proyecto legislativo propone que se reduzcan a 12 estudiantes los grados de Pre-Kindergarten a Tercero, 13 estudiantes de cuarto a sexto, 14 estudiantes de séptimo a noveno y 15 estudiantes de décimo a duodécimo.
Mientras, el tope de estudiantes del Departamento de Educación es de 16 estudiantes en Pre Kinder; 25 estudiantes de Kinder a tercer grado y 30 estudiantes por salón de cuarto a duodécimo grado.
Sin embargo, la ponencia del Departamento de Educación planteó que el PC 135 era académico, ya que los salones de clases cuentan con menos estudiantes de los que el legislador propone, lo cual es un dato erróneo.
El representante Marquez Lebrón confrontó este hecho y la ayudante especial del secretario de Educación, Wendy Colón Martínez, aseguró que se corregirá.
“No descartamos mejorar estos números en un futuro, pero el rezago académico se trata con maestros especializados y eso es lo que estamos trabajando”, argumentó Colón Martínez.
Lea también: Inician clases con larga fila en escuela de Río Piedras para cumplir con protocolo por covid-19
Mientras, los senadores y senadoras quedaron insatisfechos ante las respuestas de la portavoz del Departamento de Educación, al señalar que siempre son las mismas.
“Me preocupa mucho que el problema del Departamento de Educación siempre sea el presupuesto, cuando es una de las agencias con más fondos asignados”, expresó la representante Lisie Burgos Muñiz. “El presupuesto no puede ser la excusa para no atender una pieza tan importante como esta”, abundó.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación, la representante Deborah Soto, dijo que es tiempo de que la agencia tome responsabilidad y deje de “echarle la papa caliente a una agencia y a la otra”.
“El Departamento de Educación tiene que soltar el dinerito que tienen guardado”, dijo la representante Soto, haciendo alusión a que hay dinero para poder atender este proyecto legislativo.
Mientras, distintos gremios magisteriales, como la Asociación de Maestros de Puerto Rico, reiteran la importancia de la reducción de estudiantes por salón de clases.
“Los grupos reducidos de estudiantes por salón benefician tanto a los estudiantes como a los maestros en diversas áreas, ya que crea una mejor relación de maestros/estudiante; educación más individualizada, el ambiente es más colaborativo, los temas pueden explicarse con más detalle y promueve que los maestros se mantengan en la profesión y se evite la fuga a otras profesiones”, planteó el presidente de la AMPR, Victor Bonilla Sánchez.
El huracán María, los terremotos, y la pandemia han sido tres elementos que han afectado directamente el rezago académico en el país, y, según el presidente de la AMPR, la reducción de estudiantes por salón de clases es una de las herramientas remediativas para atender este asunto.
“Este proyecto es un primer paso en la dirección correcta para que se comience a trabajar con el rezago académico de los estudiantes, asignando grupos reducidos por salón, lo que permite una enseñanza más individualizada, la implantación de estrategias más colaborativas, entre otras estrategias para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje”, señaló Bonilla Sánchez.
El PC 135 forma parte de un trabajo colaborativo con la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, que también radicó el Proyecto del Senado 44 con el mismo fin: reducir la cantidad de estudiantes por salón de clases.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}