Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Abril 2021 fue el mes más bajo en nacimientos desde el 2018

0
Escuchar
Guardar

La baja en natalidad afecta gravemente la isla.

El mes de abril de 2021 fue el más bajo en nacimientos en Puerto Rico desde el año 2018, según datos suministrados a NotiCel por el Registro Demográfico.

La data analizada por este diario digital -que recoge el número de nacimientos desde enero 2018 hasta abril 2021- presenta una merma en cerca de 1,000 nacimientos si se comparan los meses de abril 2018, 2019, 2020 y 2021.

Mira también: El COVID-19 agudiza una drástica caída de la natalidad en Puerto Rico

Particularmente, en abril de 2018 se registraron 1,609 nacimientos. En ese mismo mes en 2019 fueron 1,595, para una merma de 14 nacimientos registrados. Esa baja se amplió en el 2020, con 105 nacimientos menos que en 2018 y 91 menos que en 2019. Pero fue abril de 2021 el mes que más drásticamente presentó una baja en bebés nacidos, con 507, o lo mismo que:

– 1,102 menos niños nacidos que en 2018

– 1,088 menos niños nacidos que en 2019

– 997 menos niños nacidos que en 2020

La baja en natalidad que presentan estos datos coincide con los datos del Censo de 2020, que establecen que Puerto Rico es la jurisdicción estadounidense que más población perdió entre los censos de 2010 a 2020, con una reducción de 11.8%.

De 3,725,789 residentes en 2010, la isla ahora tiene 3,285,874. La reducción de 11.8% es unas cinco veces mayor que la reducción de 2.3% que se registró entre 2000 y 2010.

La pérdida de población en Puerto Rico no solo está asociada a la baja en natalidad, sino también a la emigración. Varios expertos han alertado desde hace meses sobre la necesidad de atender esta problemática, porque ante la complicada situación económica de la isla -en medio de un proceso de quiebra- el mayor número de personas que decide irse del país está en edad reproductiva.

Vea también: Población de Puerto Rico se redujo en un 11.8%

«En general se puede decir que en Puerto Rico el coste de procrear es alto y el nivel adquisitivo bajo», precisó a Efe el director del Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en octubre pasado, tras apuntar que, por ejemplo, el transporte público es nulo, en las escuelas estatales el aprovechamiento académico es bajo y los alimentos tienen precios elevados, todo lo cual conduce a que las personas se piensen detenidamente si desean tener descendencia.

Aunque en este punto no aparenta haber un plan concreto por parte del gobierno para subsanar esta problemática, la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve le planteó en marzo al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia la entrega de vales a las familias en Puerto Rico para abaratar los costos del cuido de niños, con miras a mejorar los servicios públicos para que parejas consideren tener hijos.

Posteriormente, en abril, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Carmen Ana González Magaz anunció la emisión de un incentivo a través del Programa de Recuperación para Centros de Cuido y Familias Seguras apoyado por la a Orden Administrativa emitida a esos fines. Unos $145 millones en vales para el cuido de menores están disponibles. Pulsa aquí para detalles adicionales si desea solicitar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos