Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

En alerta por proyectos de terapias de conversión y discrimen por orientación sexual

Por Jane Cooper Feb 26, 2021
0
Escuchar
Guardar

El Senado aprobó una serie de resoluciones para investigar asuntos que se habían tocado el pasado cuatrienio.

Integrantes del Senado instaron a sus compañeros legisladores a tomar un paso hacia la equidad y aceptación al aprobar los proyectos de ley que prohibirían de una vez por todas las terapias de conversión, así como el discrimen por orientación sexual.

Los planteamientos, hechos durante la Sesión Ordinaria del jueves, acompañaron la aprobación de una serie de resoluciones para investigar el estado de 30,000 viviendas que quedaron sin techo tras los huracanes Irma y María, los fondos allegados a la Universidad de Puerto Rico (UPR) por concepto de acuerdos con las agencias públicas y la tala de árboles en el balneario de Vega Alta, entre otras.

Aunque su evaluación no se encontraba en el calendario del día, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón reiteró la necesidad de aprobar el Proyecto del Senado (PS) 136 para expandir la protección contra el discrimen por orientación sexual o identidad de género en el empleo público o privado. Esta es una de varias propuestas que, según Santiago Negrón, ayudarían a corregir las deficiencias en medidas previas que, durante el trámite legislativo, se aguaron hasta perder su propósito.

“No se me ocurre una razón por la que una persona quiera sostener hoy día que hay personas que valen menos que otras y por lo tanto no deben ser protegidas contra el discrimen, la vivienda, el servicio público”, exclamó Santiago Negrón en un turno inicial.

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) añadió que urgía la necesidad de aprobar la Resolución del Senado (RS) 78 para revisar los protocolos del Departamento de Justicia, el Negociado de la Policía y la Administración de Tribunales.

“No podemos desde aquí resolver crímenes. Lo que sí podemos y debemos hacer desde el espacio legislativo es corregir aquellas deficiencias jurídicas que perpetúan el discrimen en nuestro país”, subrayó Santiago Negrón.

Por voz de la senadora Ana Irma Rivera Lassén, se trajo a la memoria de los senadores y senadoras el asesinato de Alexa Negrón Luciano —negra y transgénero—, víctima de un crimen de odio el año pasado que todavía no se ha esclarecido. El aniversario se cumplió el pasado miércoles, un día antes de la sesión. Senadoras como Santiago Negrón y Rivera Lassén participaron de los actos de recordación.

Rivera Lassén también reiteró la importancia de erradicar la transfobia y el racismo.

Otro turno contra las terapias de conversión

Por otra parte, Rivera Lassén, Santiago Negrón y los senadores José Vargas Vidot y Rafael Bernabe Riefkohl comparten autoría en un proyecto de ley (PS 184) para prohibir inequívocamente las terapias de conversión.

La medida tampoco se encontraba en el calendario del jueves, pero Bernabe Riefkohl asumió un turno inicial para señalar que Puerto Rico se uniría a estados como Nueva York, Utah, Vermont y Washington, así como a las posturas de importantes organizaciones médicas al condenar esta práctica.

“Se ha dicho que queremos imponer unas ideologías, unas prácticas, pero todo lo contrario. Lo que nosotros estamos imponiendo es la libertad, es la dignidad, es que cada persona pueda practicar su sexualidad, pueda vivir su identidad de género como considere apropiado en las muchas maneras que eso puede tomar”, declaró Bernabe Riefkohl.

El cuatrienio pasado, se intentó aprobar el PS 1000, de la autoría de Zoé Laboy Alvarado, que buscaba prohibir las terapias de conversión, sin embargo, tras un intenso debate la medida no fue avalada.

En la sesión, se aprobaron todas las resoluciones en calendario. Estas fueron:

Investigarán acuerdos con la UPR

Por otra parte, durante la sesión se aprobó la Resolución 53 para conocer los resultados de la Orden Ejecutiva 2017-021, del entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares, que promovía acuerdos interagenciales con la UPR para allegarle fondos.

La medida de la autoría de la senadora del Partido Popular Democrático (PPD) Rosamar Trujillo Plumey, contó con 21 votos a favor y solo uno en contra. Varios senadores y senadoras tomaron turnos para alabar a la universidad del Estado y defender su existencia.

En esa línea, el senador Bernabe Riefkohl, quien fue profesor de la institución, señaló que la aprobación de la resolución debía ir de la mano de la aprobación del PS 172, conocido como la Reforma Universitaria.

La Reforma Universitaria propuesta reorganizaría el ente rector de la UPR para que cuente con mayor participación de la comunidad universitaria. Además, declara a la universidad del Estado como un bien público esencial, de alto interés social, cuya autonomía y su financiamiento público deben ser garantizados sin fluctuaciones.

La Resolución 53 busca conocer la cantidad de acuerdos establecidos con la institución y qué agencias formaron parte, así como el alcance de los servicios, su costoefectividad y calidad.

El Senado recesó hasta la próxima semana.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos