Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Solo 12% de la población en Puerto Rico podrá someterse a una prueba de COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Mientras otros países combaten el virus con la administración de pruebas masivas, la suma entre las pruebas ya realizadas y las órdenes de compra de “test kits” en camino solo abarca 12.7 por ciento de los habitantes en la Isla.

El Gobierno de Puerto Rico —a través del Departamento de Salud— ha aceptado que no tiene la capacidad ni los recursos para incrementar la cantidad de pruebas que administra para detectar el coronavirus o COVID-19.

La suma entre las pruebas ya realizadas y las órdenes de compra de “test kits” en camino solo abarca un 12.7 por ciento de los habitantes en la Isla.

La cantidad de pruebas administradas y su disponibilidad es importante para combatir la propagación del virus. Por ejemplo, en Alemania se ha registrado una tasa baja de mortalidad debido a COVID-19 gracias a la administración masiva de pruebas.

Mientras, en Italia, uno de los países con mayor contagio, después de China, se realizó un proyecto piloto en Vò, una ciudad con 3,000 habitantes cerca de Venecia, en dónde se administró pruebas a toda la población, aunque no tuvieran síntomas.

Esto, permitió aislar a las personas antes de que mostraran síntomas, detuvo la propagación del virus y erradicó el COVID-19 en menos de 14 días, reportó The Guardian.

¿Con cuántas pruebas cuenta Puerto Rico?

A finales de marzo, Salud hizo cinco órdenes de compra para adquirir 401,500 equipos de prueba, o sea, “test kits”, a un costo de $10,167,500, que, según documentos de la agencia, serán repartidos entre los hospitales de la Isla y la iniciativa de la Guardia Nacional en el aeropuerto Luis Muñoz Marín de evaluación de viajeros.

Las órdenes datan desde el 20 de marzo, o sea, solo cinco días después del inicio de la cuarentena impuesto por la gobernadora Wanda Vázquez Garced y suponen seguir enviándose a la Isla de forma paulatina hasta el 6 de abril.

Los estimados poblacionales que ofrece la Oficina del Censo, arrojan que hay 3,193,694 habitantes en Puerto Rico. Esto quiere decir que 401,500 pruebas servirían a 12.57% de la población, sumado a las 4,195 pruebas ya completadas en Puerto Rico, que es un 0.13% de la población.

Cabe destacar que la administración de pruebas está condicionada a que las personas cuenten con una orden médica para someterse al procedimiento.

Los “kits” funcionan de diversas formas, pero por lo general se utilizan para adquirir muestras de los posibles contagiados, se empacan y se envían a un laboratorio para su evaluación. En la Isla, los “kits” se han enviado a un laboratorio en California que no ha sido identificado.

De los documentos suministrados por Salud se desprende que son:

Castro Business es la misma empresa que Salud contrataría para la adquirir 100 ventiladores, según reveló el pasado jueves el secretario Lorenzo González Feliciano.

Mientras que 313 LLC, según el Registro de Corporaciones del Departamento de Estado, enmendó sus artículos de incorporación el pasado 18 de marzo del año en curso para poder realizar negocios relacionados a la salud en la Isla. Las dos órdenes de compra con Salud con esta empresa tienen el 20 y 24 de marzo como fechas.

La empresa cuenta con Ricardo Vázquez como “managing partner” y sumó como socios a Wilfredo Rodríguez Moreno, Miguel García Robles y Juan Suárez Lemus. Este último estuvo reunido en La Fortaleza en el 2017 con el entonces gobernador, Ricardo Rosselló Nevares, el exjefe de informática, Luis Arocho, y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras Aponte, presumiblemente para temas relacionados a la asesoría financiera y de tecnología.

Previo a las enmiendas, la empresa estaba autorizada a ofrecer servicios de consultoría, asesoría y gerencia general, además de desarrollo y operación de nuevos sistemas de software.

Los acuerdos con estas tres empresas no aparecen en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor.

La autoridad máxima de salud a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), urgió a los países a administrar la mayor cantidad de pruebas posibles a las personas que se sospeche tengan coronavirus, a modo de aislarlos, rastrear sus contactos y contener el contagio.

Sin embargo, el Gobierno de Puerto Rico aceptó que no tenía la capacidad ni los recursos para incrementar la administración de pruebas. La insuficiencia para atender esta emergencia se atribuyó a la falta de reactivos para llevar a cabo la prueba molecular, que se efectúa en el Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud, y a la escasez de “test kits” en el mundo.

Al inicio de esta pandemia, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), dotaron a la agencia con materiales para 1,000 pruebas moleculares, así como el permiso de utilizar el Laboratorio de Salud Pública del Departamento de Salud para validar los resultados.

A principios de marzo, Salud, bajo la tutela de Rafael Rodríguez Mercado, reiteró que su Laboratorio de Salud Pública no podía llevar a cabo más de 50 ó 100 pruebas diarias para detectar el coronavirus. A principios de abril, en cambio, el nuevo Secretario indicó que ese número se había aumentado a 350 pruebas por día.

En segundo plano, se informó que las regulaciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos a la Isla limitan la cantidad de métodos aprobados para hacer pruebas, lo que a su vez repercute en el tipo de “test kits” que se adquieren. Es decir, para ser subvencionados con fondos federales, estos tipos de pruebas deben recibir el visto bueno del gobierno federal.

De los documentos sometidos por Salud se desprende que, hasta el 31 de marzo, la agencia había distribuido 3,145 pruebas para detectar el COVID-19 a hospitales alrededor de la Isla.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos