Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

¿Cómo se realizan las pruebas de COVID-19 y qué hago si sospecho tener el virus?

0
Escuchar
Guardar

Cada mañana, Puerto Rico despierta para conocer las nuevas cifras de casos confirmados de COVID-19 que ofrece el Departamento de Salud y seguir orientándose sobre síntomas o pasos a tomar si uno piensa que ha contraído el virus.

Sin embargo, muchos desconocen cómo será ese procedimiento, cuánto tardará y qué es lo más recomendable: ¿ir a un hospital? ¿Llamar al médico de cabecera? ¿Pasar por uno de los servicarros que han montado en varios puntos de la isla?

Si usted está en su casa como parte de la cuarentena y comienza a sospechar que tiene coronavirus porque tiene fiebre, tos seca y dificultad respiratoria, debe saber que el primer paso es contactar a su médico primario para asegurarse de que debe hacerse la prueba, en el caso de que vaya a visitar un laboratorio privado.

Si piensa utilizar el servicio de alguno de los 10 municipios que ya ofrecen pruebas de manera gratuita, también debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, sacar una cita previa mediante una llamada telefónica y un tipo de tele consulta, y en otros casos, con un referido médico.

“En nuestro caso, tiene que comunicarse con su médico, porque lo primero que va a hacer es verificar con el paciente que no tenga micoplasma o influenza. Se tienen que descartar estas otras enfermedades”, explicó a NotiCel la licenciada Maite Rolón, del Laboratorio Rolón en Arecibo, quien ofrece la prueba como laboratorio privado.

¿Cómo se hace la prueba?

Rolón explicó que, en este momento, la prueba que se está realizando es muy sencilla y se puede hacer tanto desde el vehículo como accediendo a una habitación aislada para atender casos sospechosos.

El paciente, por requerimiento del Departamento de Salud, debe completar un historial médico antes de realizarse la prueba. El método es muy sencillo: se toma una prueba con un hisopo, ya sea por la nariz o por la garganta, y se coloca en un recipiente aprobado para enviar la prueba a un laboratorio de referencia.

“Los privados la enviamos a un laboratorio de referencia para hacerla por PCR (una prueba molecular) y toma de cinco a seis días a que llegue el resultado”, expuso.

En ese sentido, la licenciada aceptó que las pruebas tardan tanto que pierden su valor clínico.

“Eso es real. Al tardar tanto, puedo hacer una prueba que hoy es negativa y tan seguido como mañana, esa persona puede ser positivo. El protocolo de tomarla se hace poco efectivo”, apuntó. “Por eso apostamos a que llegue la metodología rápida, que es una prueba que se le puede repetir al paciente las veces que sea necesario”.

Asimismo, Rolón detalló que está a la espera de las llamadas “pruebas rápidas” que se obtienen mediante prueba de sangre y de las que se podrían obtener resultados en una hora.

Al ser consultado por NotiCel, el doctor Segundo Rodríguez, coordinador general del ‘task force’ médico a cargo de atender la crisis por el brote de COVID-19, dijo que “en algún momento de este semana van a llegar algunas” de las pruebas rápidas, pero no pudo dar fecha exacta porque “dependemos de terceros».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos