NotiCel te explica recomendaciones
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) están monitoreando de cerca el coronavirus; de hecho, ya hay funcionarios que hasta han levantado bandera sobre la inminencia de que el coronavirus llegue al país y han exhortado a que las comunidades se preparen para “lo peor” para poder responder efectivamente en caso de una propagación mayor.
“La pregunta no es si lo vamos a ver, sino cuándo y cuántos en este país tendrán enfermedades graves”, expresó Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional para Inmunización y Enfermedades Respiratorias del CDC, este pasado martes.
Estas expresiones son similares a las de Alex M. Azar II, secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), quien dijo que no se puede sellar herméticamente a los Estados Unidos ante la presencia de un virus. “Debemos ser realistas al respecto”, acotó.
Uno de los escenarios que ha causado preocupación entre las comunidades es la dificultad que están enfrentando para conseguir artículos tan básicos como las mascarillas de seguridad conocidas como N95, que filtran hasta un 95 por ciento de las partículas en el aire y mitigarían el impacto del virus en caso de que llegara a contagiarse masivamente.
Varios medios norteamericanos han informado que hay hospitales cuyas cantidades de mascarillas disponibles solo protegerían a su personal y pacientes por una semana. Se habla también de que la mayoría de las farmacias en la comunidad no tiene el inventario suficiente para cumplir con la demanda que se crearía si se esparciera el virus; es más, se estima que, en caso de un brote, harían falta 300 millones de mascarillas para que los trabajadores de la salud puedan mantener todo bajo control.
Lee también: Epidemióloga del Estado: Casos de coronavirus en Italia son por ‘cercanía’ con China
A la falta de materiales, también se suman los inconvenientes que están enfrentando las autoridades federales y estatales: se han creado comités de trabajo para trabajar con esta amenaza, pero son muchos los legisladores y personas que trabajan directamente con emergencias médicas que se preguntan si realmente existe la capacidad de coordinar y comunicar un plan de acción efectivo ante un contagio masivo. La asignación inicial que Casa Blanca ha hecho — de $1.25 mil millones de fondos nuevos y otros $1.25 millones tomados de otros programas – no son certeza de nada. Tampoco hay, al momento, vacunas que puedan controlar la propagación de este virus.
No hay duda de que esta es una amenaza muy real; no es poca cosa que el COVID-19 ya ha enfermado a 80 mil personas en China y 57 en los Estados Unidos, y ha causado miles de muertes alrededor del mundo. No obstante, no se trata de crear un estado de pánico, sino de mantenerse bien informados y prevenir cualquier brote local en el caso de que Puerto Rico también se considere como zona vulnerable en algún momento durante las próximas semanas.
De hecho, el Departamento de Salud informó que el gobierno local ha creado un Task Force en el que agencias locales y federales han consolidado un frente común para delinear las guías a seguir y desarrollar una respuesta coordinada ante la eventualidad de que surja un caso en la Isla.
‘El fin común será responder alineadamente y proactivamente ante una posible entrada del virus, evitando la improvisación y siguiendo un plan de acción definido’, expresó Rafael Rodríguez Mercado, secretario del Departamento de Salud, en un comunicado de prensa el pasado martes, y siguiendo expresiones de mandatarios federales.
De surgir contagios en Puerto Rico, es meritorio entender que pueden alterarse moderada o severamente los sistemas de salud pública y atención médica, con un número alto de hospitalizaciones y gente buscando tratamiento.
Por esto, y considerando que el contagio de persona a persona se da extremadamente fácil por medio del contacto con secreciones, compartimos algunas estrategias para reducir los riesgos de contagio en hogares, comunidades y espacios públicos:
Asimismo, si presenta cualquier síntoma que se asimile a una gripe, fiebre, tos y dificultad para respirar, no espere y visite un médico. Cuidar de nosotros y quienes nos rodean puede mitigar de gran manera cualquier riesgo mayor en nuestra isla.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}