Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

EPA subvenciona proyectos en Aguas Buenas, Añasco y puerto de SJ

0
Escuchar
Guardar

La Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en ingles) anunció hoy, martes, que otorgó un total de $1,648,665 a la Universidad de Puerto Rico para reducir la contaminación de diesel en el área del Puerto de San Juan y proporcionar capacitación y apoyo tecnico para reducir la contaminación y conservar energía y agua en comunidades de Aguas Buenas y Añasco.

‘En un momento en el que los recursos fiscales son muy escasos, es importante que la EPA apoye los esfuerzos para proteger la salud de las personas y los recursos naturales de Puerto Rico’, dijo la directora de la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA, Carmen Guerrero Pérez. ‘Estas subvenciones ayudarán a que el Puerto de San Juan sea más limpio, ayudará a los negocios en Añasco a reducir la contaminación y a que la comunidad de Juan Asencio en Aguas Buenas pueda manejar más eficazmente su sistema de agua potable’, añadió la también exsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Una subvención de $1.2 millones a la Universidad de Puerto Rico (UPR) ayudará a reemplazar 11 camiones pesados que operan en el Puerto de San Juan y poner controles de contaminación en otros 24.

La Asociación de Camioneros de Puerto Rico servirá como enlace entre los camioneros y la UPR. Se espera que el proyecto reduzca 309 toneladas de óxido de nitrógeno, 151.6 toneladas de monóxido de carbono, 22 toneladas de partículas finas y 32.9 toneladas de contaminación por hidrocarburos. Estos contaminantes están vinculados a enfermedades pulmonares y cardíacas. Además, la Universidad proporcionará capacitación a dueños de vehículos diésel en Puerto Rico y al público en general, para aumentar la concienciación sobre los impactos ambientales de las emisiones de diesel y de los efectos negativos de dejar el motor encendido sin que este se encuentre en marcha.

A partir de los modelos de auto del 2007 en adelante, la EPA estableció nuevas normas para los camiones diesel pesados y los autobuses para que redujeran sus emisiones perjudiciales en un 90%. Sin embargo, los motores diesel pesados duran mucho tiempo y muchos vehículos con motores diesel previos al 2007 todavía están en uso. Estos motores producen grandes cantidades de contaminantes en su sistema de tubos de escape. Es por esto que la EPA concede subvenciones a los gobiernos locales y organizaciones para ayudar a pagar por el reacondicionamiento o el reemplazo de algunos de los motores diesel más viejos que se encuentran todavía en uso en las carreteras.

Por otro lado, en virtud de su Programa de Prevención de Contaminación, la EPA ha concedido dos becas por un total de $448,665 a la UPR Recinto de Mayagüez (RUM) y al Centro de Recursos para Ciencia e Ingeniería de la Universidad de Puerto Rico para financiar proyectos de conservación de energía y agua.

El RUM recibirá $283,709 para desarrollar un programa de alcance que impacte a los negocios en el municipio costero de Añasco y ayudarlos a reducir la contaminación y aumentar la conservación de energía y agua. El proyecto incluye capacitación en persona y en línea sobre la conservación del agua, la eficiencia energética y la prevención de la contaminación de las aguas pluviales, dirigido a restaurantes, salones de belleza y talleres de mecánica, y se enfocará en contaminantes, como metales pesados que se identifican en un plan de manejo de aguas pluviales para Añasco que desarrolló la EPA.

La capacitación en línea desarrollada por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, bajo esta subvención servirá de modelo para implementarla eventualmente en todos los municipios de Puerto Rico.

De otro lado, la agencia federal otorgó una subvención de $164,956 al Centro de Recursos para Ciencia e Ingeniería de la UPR para proporcionar asistencia técnica de prevención de la contaminación a la comunidad de Juan Asencio en el municipio de Aguas Buenas. Esta comunidad no tiene servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA), y debe administrar, tratar y distribuir su agua potable. El Centro de Recursos para Ciencia e Ingeniería proporcionará asistencia técnica para ayudar a la comunidad a administrar el sistema de manera más eficaz y eficiente. El Centro utilizará este trabajo como un estudio de caso para desarrollar las mejores prácticas de manejo que serán compartidas con otras comunidades en Puerto Rico que no son atendidas por la AAA.

Para más información acerca de las iniciativas de diesel limpio de la EPA, visite: http://www.epa.gov/cleandiesel y http://www.northeastdiesel.org. Para obtener más información sobre el programa de prevención de la contaminación de la EPA, siga en Twitter http://twitter.com/eparegion2 o Facebook, http://facebook.com/eparegion2.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos