Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Programa busca estabilizar pacientes que más utilizan Mi Salud (documento)

0
Escuchar
Guardar

El director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ricardo Rivera, presentó el martes el Programa Innovador Alto Cuidado, que busca impactar a cerca de 64 mil pacientes que más utilizan los servicios de salud de Mi Salud.

Según Rivera estos pacientes -denominados como ‘alto utilizadores’-, representan el 5% de los 1.4 millones de beneficiarios de Mi Salud, pero consumen el 31% del presupuesto de gastos de utilización del Plan de Salud Gubernamental (PSG), o lo mismo que $553 millones.

Estos pacientes se caracterizan porque en su mayoría son mujeres, cuya edad promedio es 40 años. Del total de 37,271 pacientes, solo el 23% tenía 19 años o menos.

Los hombres que representan el 41% de los casos, su edad promedio es 31 años. De hecho, unos 10,545 o el 40% de estos pacientes tenían 19 años o menos.

Las regiones de Mi Salud con más pacientes alto utilizadores son San Juan, Metro-Norte y Este.

En otros aspectos, Rivera afirmó que 66% de los aproximadamente 64 mil pacientes alto utilizadores habían estado hospitalizados al menos una vez, por diagnósticos como infecciones respiratorias, asma, enfermedades del corazón, infecciones de la piel y tejido subcutáneo, y/o enfermedades del sistema urinario.

En el caso de hospitalizaciones psiquiátricas, predominaban las condiciones por trastornos del ánimo (depresión, bipolaridad), esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, y/o abuso de sustancias controladas.

El funcionario planteó que hay casos de pacientes que fueron admitidos al hospital 13 veces más que otros beneficiarios del PSG.

El grupo de los altos utilizadores tuvieron un promedio anual de cuatro visitas a las salas de emergencia, por condiciones como dolor de cabeza, infecciones respiratorias, asma, condiciones asociadas a la espalda, y/o infecciones virales.

Además, utilizaban un promedio anual de 13 medicamentos para atender condiciones como úlceras en el estómago, problemas respiratorios o alta presión;mientras que otros beneficiarios de Mi Salud solo utilizan 4 medicamentos.

Para identificar a estos pacientes, la ASES estableció cinco criterios: la frecuencia con la que utilizaban las salas de emergencia, la cantidad de admisiones al hospital, la cantidad de dinero utilizado para servicios de salud física y salud mental, y la cuantía de medicamentos que estaban utilizando.

Bajo estos criterios, la aseguradora Triple-S Salud, Inc., quien es el administrador tercero (TPA, por sus siglas en inglés) de la cubierta de salud física de Mi Salud, los identifica y se comunica con los pacientes para ofrecerles suscribirse al Programa.

El proceso de inscripción, que comenzó entre finales de marzo y principios de abril, ya cuenta con 1,300 suscriptores.

De acuerdo a Rivera, la meta es que inicialmente se impacten 2,000 personas entre todas las regiones de Mi Salud, y que para el 2015 esta cifra aumente a 12 mil pacientes.

A preguntas de este diario digital, el presidente de Triple-S Salud, Inc., Pablo Almodóvar, explicó que un manejador de casos hace una evaluación del estado de situación del paciente, y de acuerdo a sus necesidades se canaliza la intervención de otros profesionales y los servicios que requiere, entiéndase, trabajadores sociales, psicólogos, educadores en salud y/o las agencias de gobierno (entre ellas el Departamento de la Familia, el Departamento de Vivienda, la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y el Departamento de Transportación y Obras Públicas).

Almodóvar reiteró que el objetivo es que estos pacientes logren algún tipo de estabilización en sus condiciones de salud física y/o mental.

Por su parte, Rivera fue enfático que los programas preventivos, a través de un cuidado más adecuado por parte de los médicos primarios, es la clave en todo este proceso.

De hecho, a cuestionamientos de este diario, Rivera dejó entrever que de los pacientes no querer suscribirse al Programa, se trabajaría directamente con la educación a los proveedores, para realizar los ajustes necesarios y que estos sean tratados de manera eficiente.

‘Espero que no tengamos que llegar a este punto’, puntualizó.

El Programa Innovador Alto Cuidado surge luego de que el pasado abril la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA, por sus siglas en inglés) seleccionara a Puerto Rico y a otros 6 estados para participar de un proyecto piloto de Desarrollo Académico de Política Pública en relación a la identificación y manejo de los pacientes alto utilizadores.

Durante la actividad efectuada el martes en el Hotel Caribe Hilton en San Juan, el doctor Jeffrey Brenner, director de Camden Coalition of Healthcare Providers, habló sobre la experiencia en New Jersey con este tipo de programa.

Gráficas Alto Cuidado – NotiCel _7225

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos