Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Mortandad de peces y crustáceos en el Estuario de la Bahía de San Juan

0
Escuchar
Guardar

El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (PEBSJ) se encuentra el martes, documentando un importante episodio de mortandad de peces y cocolías en las lagunas San Jose, los Corozos y el Canal Suárez.

‘Hace 4 años, el 26 de octubre de 2009, informamos a los medios noticiosos un episodio de mortandad parecido al que vemos hoy. Seguimos enfatizando en la urgencia del dragado del Caño Martín Peña para prevenir que se desaten estos episodios de falta de oxígeno en el agua. Esto no solo mejorará la salud y calidad de vida de las comunidades cercanas, sino que mejorará las condiciones de la vida silvestre en estas lagunas costeras que comparten San Juan y Carolina’, indicó el doctor Javier Laureano, director ejecutivo del PEBSJ.

Según un censo preliminar, se observa una mortandad entre 2 a 20 peces en distancias de cada 3 a 5 metros en los mencionados cuerpos de agua del Estuario de la Bahía de San Juan.

Según los últimos estudios del director científico del PEBSJ, el doctor Jorge Bauzá, la mortandad de especies se asocia a la falta de oxígeno disuelto en los cuerpos de agua mencionados.

Pruebas de calidad de agua del PEBSJ realizadas esta mañana indican que las concentraciones de oxígeno disuelto son de apenas 0.77 mg/L, cuando los niveles saludables deben sobrepasar los 5 mg/L. El pasado jueves, las pruebas habían arrojado concentraciones de oxígeno disuelto de de 2.4 mg/L.

La causa del problema

La mortandad empezó paulatinamente en días recientes, cuando comenzó a ocurrir un cambio en el color del agua en la Laguna San José. El color verde lo imparte la presencia de un microorganismo del grupo de Spirulina: un organismo perteneciente al grupo de las algas verde-azules o cianobacterias. Es decir, la Laguna San José experimenta un crecimiento poblacional o afloramiento (‘Bloom’) de esta especie y de ahí su color verde, explicó el doctor Bauzá.

La causa principal de estos afloramientos es la presencia de nitrógeno y fosfato por descargas precisas o dispersas en la cuenca que alimenta los cuerpos de agua. Estos nutrientes causan una ‘fertilización’ excesiva de los cuerpos de agua conocido como eutrofización antrópica. Además, contribuye la poca circulación del cuerpo de agua.

Una vez estas criaturas agotan los nutrientes, comienzan a morir. El proceso de descomposición de las microalgas consume entonces el oxígeno disuelto en el agua. El resultado es que peces y crustáceos mueren masivamente por asfixia, añadió Bauzá.

En términos de orientación a la ciudadanía, el portavoz del Programa del Estuario, Javier Laureano, sugirió tomas las siguientes medidas:

1) Evite la pesca o captura de cocolías en la zona de mortandad.

2) Evite el contacto directo con el agua, ya sea mediante la natación, la navegación en motoras acuáticas o kayaks, en las Lagunas San José, los Corozos y hasta el Canal Suárez.

3) El sistema está muy saturado, no deposite aceites, pinturas, cigarrillos, basura o contaminantes en las alcantarillas pluviales, todo esto llega sin tratar a las lagunas costeras del Estuario de la Bahía de San Juan.

4) Apoye y promueva las reparaciones al sistema de alcantarillados sanitarios y pluviales en su comunidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos