Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Gangas de trolls contra periodistas

0
Escuchar
Guardar

En Blanco y Negro con Sandra

Hace dos días la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) confirmó en un revelador informe algo que en este espacio en NotiCel llevamos alertando y denunciando desde hace más de tres años a nivel local: el ciberacoso de gangas de trolls contra periodistas. Y justo cuando nos encaminamos a la Semana de la Prensa es imprescindible que el pueblo entienda esta amenaza que se cierne hacia los periodistas. Peligra el derecho que tiene la gente de enterarse de lo que pasa mediante una prensa libre, no intimidada.

Ejercitos de individuos que son mercenarios a sueldo del gobierno y en menor medida, de partidos y de ciertos políticos, utilizan las redes sociales para acosar, desacreditar, humillar y diseminar información falsa sobre periodistas y comentaristas con el único objetivo de tratar de confundir la opinión pública y lograr que ese periodista o comentarista se intimide.

Como pandilleros, hacen ‘bullying’ por la libre porque son empleados de los mismos políticos. Fomentan que se agreda a los periodistas, usan lenguaje soez, sexista, homofóbico y racista. El problema es que logran neutralizar a aquellos reporteros con miedo a perder sus empleos. Toda esta peligrosa dinámica lo denunciamos inicialmente aquí en el año 2015 y desde entonces han aumentado significativamente en todos los renglones, como hemos venido reseñando en decenas de columnas.

Pero estas gangas de ‘trolls’ se propagan a escala mundial, como reveló RSF en su informe ‘Acoso en línea a periodistas’. Operan en tres etapas:

Desinformación: El contenido periodístico es ahogado en las redes sociales por un torrente de noticias falsas y contenidos a favor del regimen.

Ampliación: Personas a sueldo de los Estados publican o difunden mensajes en las redes sociales para que parezca que ciertas noticias o comentarios son populares; para ello tambien se usan programas informáticos, los bots, que difunden de forma automática los contenidos.

Intimidación: Los periodistas son agredidos personalmente, los insultan para desacreditarlos y los amenazan de muerte para hacerlos callar.

En Puerto Rico existen como personajes anónimos, como foristas, tuiteros o gente que comenta al final de cada nota o reportaje que aparece publicado en un medio cibernetico. Si no me cree, busque al final de esta nota y en todas mis columnas anteriores, y verá a la misma gente, repitiendo los mismos insultos racistas, sexistas y plagados de palabras soeces escondidos bajo un avatar o un nombre inventado. Por desgracia, en eso han caído las redes sociales y la web, y mucho de lo que se maneja en la opinión publica adopta esas costumbres en su trato cotidiano.

Sin embargo, está probado que lo que esos ‘trolls’ dicen bajo esos seudónimos jamás se atreverían a decirlo de frente en una plaza pública. Primero, porque se expondrían a violaciones de ley y podrían ser acusados por alteración a la paz, acoso, invasión de la privacidad y agresión. Y segundo, porque su intención es debilitar al periodista y por eso se esconden en un supuesto anonimato.

La dimensión político partidista de estos ‘trolls’ se evidencia en la forma en que operan. Aquí en Puerto Rico se nota porque escriben casi igual, con el mismo tono, lenguaje y discurso que emplean equipos de asesores legislativos, consultores de prensa de funcionarios del Ejecutivo, aspirantes que fracasaron en las pasadas elecciones y seguidores de partidos políticos.

En ocasiones, el bullying se extiende hacia toda persona que desde los medios informativos opine distinto al libreto predeterminado por el partido. En ese sentido, es una afrenta a la pluralidad de ideas que debe existir en una democracia y es un atentado a la libertad de expresión, además de la de prensa.

Otros datos que reveló el informe de RSF:

Estas violentas campañas de ciberacoso tambien son emprendidas por comunidades o grupos políticos.

Provocó que muchos se autocensuraran.

Las mujeres periodistas son las más afectadas por el ciberacoso. Dos tercios de las reporteras señala haber sido víctima de hostigamiento; 25% de ellas lo sufrió en Internet.

RSF hizo 25 recomendaciones a los países para enfrentar estas nuevas amenazas digitales.

Los periodistas en Puerto Rico están bajo acoso. Reducciones de plantillas limitan sus oportunidades laborales y neutralizan a medios grandes que optan por publicar temas ‘light’. Además, está la falta de transparencia y la censura de este gobierno que no da información. Esto obliga a entidades como el Centro de Periodismo Investigativo y CNN a demandar al Gobierno. Otra amenaza constante son esos ejercitos de acosadores. Es momento de que esto se discuta abiertamente y se combata por todo el pueblo. Al final de cuentas, si callan a un periodista, es una oportunidad menos que tiene el publico de conocer la verdad de las cosas.

*La autora es relacionista profesional y mantiene el blog En Blanco y Negro con Sandra.

Mira el informe de RSF aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos