Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Al grano, ¿qué hacemos con la AEE?

0
Escuchar
Guardar

Lo peor de una crisis, o un desafortunado giro en la vida, es no aprovecharlo. Proponemos dejar a un lado viejas discusiones sobre la Autoridad de Energía Electrica (AEE) para comenzar la construcción de consensos que permitan resolver el problema que amenaza más inmediatamente la viabilidad de Puerto Rico como país: la generación y distribución de energía.

No se trata de usar al huracán Irma para distorsionar la discusión o plantear visiones acomodaticias. Es poner los puntos sobre las íes.

Nos tenemos que mover más allá de la dicotomía sobre si la AEE debe ser pública o privada. Tras más de 40 años de malas leyes, malos prestamos, pobre distribución de recursos, planificación cortoplacista, negociaciones de convenio insostenibles y de dirigismo político partidista, lo que tenemos entre manos es una entidad pública sometida a quiebra con una deuda de $9,000 millones, una infraestructura deteriorada y prácticamente ningún interes de nadie de invertir más dinero en ella. Es caso cerrado que la generación y distribución de energía en Puerto Rico no volverá a estar en manos públicas, o por lo menos, no completamente.

Tambien nos tenemos que mover más allá del discurso de que la Unión de Trabajadores de la Industria Electrica y Riego (UTIER) sólo puede sobrevivir como un sindicato en el sector público. Nadie en Puerto Rico y el Caribe sabe más que los miembros de la UTIER de cómo trabajar con el sistema electrico de la Isla. Nadie. Cualquier forma que adquiera la AEE en el futuro, va a requerir la destreza, experiencia y valentía que han acumulado los miembros de la UTIER, sea como sindicato en el sector privado, como cooperativa de trabajadores o como empresa con fines de lucro que contrate el servicio de sus miembros/empleados tanto en Puerto Rico como en el Caribe. Todas esas son avenidas posibles de transformación del sindicato. Es iluso pensar que el sistema electrico tiene que permanecer en manos del gobierno para que entonces la UTIER pueda existir como sindicato en el sector público.

Pero además hay que ponerle banderilla al proceso de privatización. Esos esfuerzos no pueden estar dirigidos solo a la generación porque sería darle al sector privado la mejor parte de la ecuación y dejarle al gobierno la peor, la distribución. Cualquier acuerdo de privatización o de alianza público privada tiene que proveer tarifas razonables e implicar que el ente privado asuma el riesgo de la distribución o que el negocio deje lo suficiente como para que el gobierno pueda modernizar el sistema de distribución y mantener el sistema en óptimas condiciones.

Si no llevamos a cabo esta transición, nos quedamos en el mismo sitio.

Hasta ahora, el proceso de reestructuración de deuda, especialmente con la decisión del miercoles de la jueza Laura Taylor Swain de frenar los intentos de nombrar un síndico para la AEE, proveen el mejor espacio para transformar el sistema electrico.

Se trata de una tarea urgente, como evidencian las crecientes estadísticas de emigración. Si vivir en Puerto Rico implica pagar impuestos altos, energía cara, agua cara y, encima, implica tener que pagar cisternas, generadores de electricidad, y otras cosas, no se puede hablar de provocar que los puertorriqueños vuelvan o que llegue nueva inversión a la Isla para salir del hoyo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos