El presidente ruso, Vladimir Putin, abogó por el «restablecimiento» de una alianza con Europa y por dejar de cargar con «malentendidos» y «agravios» del pasado en una columna que publica hoy el diario «Zeit» en el 80 aniversario de la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi.
«Quiero subrayarlo una vez más: Rusia aboga por el restablecimiento de una amplia cooperación con Europa», señala Putin.
En un mundo que se desarrolla de forma dinámica y se tiene que enfrentar a siempre nuevos desafíos y amenazas, «sencillamente no nos podemos permitir arrastrar la carga de malentendidos, agravios, conflictos y errores del pasado», que suponen un obstáculo para la resolución de problemas actuales, afirma.
«Estamos convencidos de que tenemos que reconocer todos estos errores y corregirlos. Nuestro objetivo común e incuestionable es garantizar la seguridad del continente sin líneas divisorias y un espacio homogéneo para una cooperación en igualdad de condiciones y el desarrollo colectivo para la prosperidad de Europa y de todo el mundo», dice.
Según Putin, la historia de la posguerra en la gran Europa ha puesto de manifiesto que la prosperidad y la seguridad del continente sólo son posibles con el esfuerzo colectivo de «todos los países, incluida Rusia».
Aseguró que Rusia está abierta a «una cooperación justa y creativa». Por ejemplo, con el establecimiento de un espacio común de cooperación y seguridad «desde el Atlántico al Pacífico».
En ese sentido alude al «desastroso estado» en el que se encuentra el sistema de seguridad europeo, con un aumento de las tensiones y «el riesgo palpable de una nueva carrera armamentística», y a las grandes opciones de ofrece una cooperación y que se están dejando pasar.
El avance de la OTAN hacia el este, el origen de la «creciente desconfianza mutua»
Putin subraya que «la histórica reconciliación» entre el pueblo soviético y los alemanes de ambos bloques y con la Alemania reunificada desempeñó un «colosal papel» en el diseño de una Europa capaz de superar el distanciamiento y recuperar la confianza y el respeto mutuo tras «las tragedias europeas de la primera mitad del siglo pasado».
El origen de la «creciente desconfianza mutua» en Europa tras la Guerra Fría se encuentra en el «avance» de la OTAN hacia el Este, que comenzó cuando la cúpula soviética fue convencida de dar su visto bueno al ingreso de la Alemania reunificada a la Alianza Atlántica, afirma.
Este enfoque se contradice con la postura de Rusia, que en «la lógica de una gran Europa unida por valores e intereses comunes» quería establecer lazos con los europeos, agrega.
Las consecuencias de esta «política agresiva» encuentra un claro ejemplo en «la tragedia ucraniana de 2014», en la que «Europa apoyó de manera activa el golpe de Estado armado en Ucrania» organizado por Estados Unidos que provocó «la división interna» y «la salida de Crimea» de Ucrania, defiende.
El diario «Zeit» recuerda que tanto el Gobierno alemán como la Unión Europea hablan de «violación del derecho internacional» y de la «anexión» de Crimea por parte de Rusia.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}