Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

El 2020 empata con el 2016 como el más caliente de la historia en el planeta

0
Escuchar
Guardar

Así lo reflejó un informe publicado este jueves por la NASA.

MIAMI – El año 2020 ha empatado con 2016 como el año más caliente desde que se tienen registros, de acuerdo a un informe publicado este jueves por la NASA y que confirma la tendencia del calentamiento del planeta.

El estudio, que también tomó datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), refleja que 2020 superó a 2016 por una diferencia muy pequeña que cae dentro del margen de error del análisis, «lo que hace que los años estén efectivamente empatados como el año más cálido registrado».

«Los últimos siete años han sido también los siete años más cálidos del registro histórico, caracterizando la dramática tendencia actual de calentamiento», informó Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (GISS por sus siglas en inglés).

Según la NASA, la temperatura promedio global del año 2020 fue 1,84 grados Fahrenheit (1,02 grados Celsius) más caliente que la media entre 1951-1980 que se usa como referencia, aunque de acuerdo a Schmidt «que un año bata o no un récord no es realmente relevante, lo importante son las tendencias a largo plazo».

«Con estas tendencias, y a medida que se incrementa el impacto humano en el clima, debemos esperar que se sigan rompiendo récords en los registros», alertó el experto en declaraciones recogidas en un comunicado.

LA ACTIVIDAD HUMANA

La temperatura media del planeta ha aumentado en más de 2 grados Fahrenheit (1,2 grados Celsius) desde finales del siglo XIX, cuando la industrialización se expandió y con ello aumentaron las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que da pistas del impacto de la actividad humana en el calentamiento de la Tierra, señala el reporte.

«El aumento de la temperatura está desencadenando fenómenos como la pérdida de masa del hielo marino y de las capas de hielo terrestres, el aumento del nivel del mar, olas de calor más largas e intensas y cambios en los hábitats de plantas y animales», resaltó la NASA.

La agencia aeroespacial destaca el efecto de los incendios ocurridos en Australia durante el primer semestre del año, que quemaron 46 millones de acres de tierra, y liberaron humo y otras partículas a más de 18 millas (29 kilómetros) de altura en la atmósfera, lo que bloqueó la luz solar y posiblemente enfrió la atmósfera ligeramente.

Por contra, «la cuarentena global por la pandemia del covid-19 redujo la contaminación del aire en muchas áreas, permitiendo que más luz solar llegase a la superficie y produciendo un pequeño, pero potencialmente significativo efecto de calentamiento».

Las cuarentenas y los confinamientos permitieron que en Estados Unidos se redujera el efecto de los gases invernadero en un 10 %, de acuerdo a un informe de la consultora Rhodium Group, pero ello no supone un efecto inmediato y se espera las emisiones de gases de efecto invernadero vuelvan a su ritmo habitual una vez la pandemia empiece a mitigar.

El fenómeno natural de El Niño, que consiste en «un ciclo natural de intercambio de calor entre el océano y la atmósfera», tiene impacto en la variación de la temperatura del planeta, y así lo hizo al comienzo de 2020 cuando llevó a un ligero aumento de la temperatura global, aunque posteriormente ese efecto disminuyó.

Schmidt señaló que en 2016 el fenómeno de El Niño dio «un impulso significativo en las temperaturas» globales.

«La ausencia de un estímulo similar por parte de El Niño en 2020 es evidencia de que el clima de fondo sigue calentándose debido a los gases de efecto invernadero», agregó el experto.

EL ÁRTICO

El informe de la NASA pone de relieve que la tendencia de calentamiento es más pronunciada en el Ártico, donde en los últimos 30 años ha habido un calentamiento tres veces más rápido que en el resto del planeta.

En esa zona, la extensión de la superficie mínima anual de hielo ártico está disminuyendo un 13 % por década, una situación que lleva a que la región «sea menos reflectante, lo que significa que más luz solar es absorbida por los océanos y las temperaturas aumentan aún más», además de un mayor aumento nivel del mar.

La NASA alertó que es esencial «entender estas tendencias climáticas a largo plazo» para, entre otros, adaptarse a un entorno cambiante y prepararse a fenómenos meteorológicos extremos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos