Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

EE.UU. legaliza primer animal transgénico

0
Escuchar
Guardar

El salmón de la empresa estadounidense AquaBounty se convirtió el jueves en el primer animal transgenico que Estados Unidos legalizó para el consumo humano, aunque está por ver cuándo este pescado, envuelto en la polemica, llegará a los supermercados y platos de los estadounidenses.

El pescado, apodado por sus detractores como ‘Frankenfish’ por el monstruo Frankenstein y ‘fish’ (pez, en inglés), recibió hoy la luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) que, en un comunicado, consideró ese salmón ‘nutritivo’ y ‘seguro para el consumo humano’.

El nuevo salmón, llamado ‘AquAdvantage Salmon’ por la empresa AquaBounty Technologies, ha sido modificado genéticamente para crecer el doble de rápido que el pescado convencional ‘silvestre’ y alcanzar, con menores gastos, el tamaño mínimo requerido para ser vendido en el mercado.

En concreto, el salmón genéticamente modificado logra el tamaño adulto en unos 16 o 18 meses, frente a los 30 meses de los salmones que se crían de forma natural, gracias a una hormona de crecimiento importada de una especie de salmón del Pacífico llamado ‘chinook’ y el gen de un pez anguila.

Para aprobar el consumo del producto, la FDA, responsable de la regulación de alimentos, requiere a Aquabounty, que tiene sede en Massachusetts, que el pescado crezca en dos instalaciones terrestres, ubicadas en Panamá y Canadá, en vez de en jaulas oceánicas, para evitar que escape en la naturaleza.

‘La FDA consideró la solicitud de aprobación en diferentes fases de revisión (…). AquaBounty Technologies mantuvo sus primeras conversaciones con la FDA a mediados de la década de los 90’, explicó a Efe una portavoz de la agencia, que destacó el ‘minucioso’ proceso que se ha seguido para autorizar ese producto.

En su documento para autorizar el consumo de este animal, la FDA asegura que no existen diferencias biológicas relevantes entre el salmón de Aquabounty y sus compañeros y, por ello, el producto no debe de llevar el etiquetado especial de ‘genéticamente modificado’, como reclamaban sus detractores.

En el centro de la polémica sobre este animal se sitúa la industria pesquera de Alaska, así como grupos de consumidores y defensores del medio ambiente, que consideran que la decisión de la FDA abrirá la puerta a la venta de más animales modificados genéticamente, como cerdos, vacas o pollos.

‘No hay lugar en nuestros platos para el pescado modificado genéticamente’, advirtió Pete Knutson, propietario de la empresa Loki Fish Company, que considera que la venta del pescado transgénico pondrá en peligro a los pescadores de Alaska y la región de Puget Sound (estado de Washington), también dedicada al salmón.

‘Vamos a continuar trabajando para asegurarnos de que todo el mercado, desde las tiendas de comestibles hasta los restaurantes, continúan escuchando a la mayoría de los consumidores que no quieren comer este pescado modificado genéticamente y sin etiquetar’, avisó Knutson en una nota de prensa.

Organizaciones críticas con el proceso, como la medioambiental Friends of Earth, aseguran haber ganado en los últimos años el compromiso para no vender el nuevo salmón de 60 cadenas de supermercados con 9,000 tiendas en todo EE.UU., entre las que destacan los populares supermercados de Whole Foods, Trader Joe’s y Target.

La fecha en la que el salmón de la empresa Aquabounty podrá pasar del agua al plato está rodeada de incertidumbre por la oposición de los supermercados, aunque en 2010 la compañía dijo que, si el producto era aprobado, podría estar a la venta en dos años.

‘El salmón de AquAdvantage representa un punto de inflexión porque traerá alimentos sanos y nutritivos a los consumidores de una manera responsable con el medio ambiente, sin dañar el océano y a otros hábitats marinos’, afirmó por su parte el presidente y director ejecutivo de AquaBounty, Ronald L. Stotish.

Frente a las críticas, la compañía defiende que el salmón modificado genéticamente reduce los costes de producción e impactos ambientales asociados a la cría de este popular pescado y, además, tiene el mismo sabor, color, textura y olor que los ejemplares criados de forma tradicional.

La legalización del salmón transgénico supone un precedente para otros gobiernos que podrían imitar la decisión de EE.UU., donde un 37% de los adultos considera que los alimentos modificados genéticamente son seguros, frente a una mayoría del 57% que los desaprueba, según una encuesta de enero de 2015 del centro Pew Research.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos