Una familia residente en Sanford, en el norte de Florida (EE.UU.), recuperó del fondo marino, utilizando un detector de metales, 52 monedas de oro valoradas en más de un millón de dólares, procedentes de un galeón español del siglo XVIII, informó hoy un medio local.
Eric Schmitt y su familia recuperó a 4,5 metros de profundidad en la costa de Fort Pierce, en el condado de St.Lucie (sureste de Florida), 52 monedas de oro que formaban parte de alguno de los once galeones de la Flota Española que naufragaron el 31 de julio de 1715 en esa zona a causa de un huracán.
Una de la monedas de oro es una rara pieza no destinada a circular y está valorada, según Schimitt, en 500,000 dólares, señaló el diario Orlando Sentinel.
El cofundador de la compañía 1715 Fleet-Queens Jewels, Brent Bisben, poseedora de los derechos sobre el lugar del naufragio donde fueron encontradas las monedas, dijo que resulta asombroso el buen estado de conservación de las piezas.
‘Las monedas están en un estado casi perfecto. Es muy raro’, apuntó Bisben, quien señaló que ‘sólo existen seis monedas como esta’.
No es la primera vez que la familia Schmitt encuentra piezas de esos naufragios. En 2014 recuperaron un valioso relicario de oro que formaba parte del tesoro de la citada Flota Española.
Y en 2013 recuperaron un cadena de oro de unos 15 metros de largo y numerosas monedas de oro valoradas en 500,000 dólares.
El relicario de oro fue realizado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII y se utilizó para transportar y guardar la sagrada forma.
La Flota Española de 1715 zarpó desde La Habana rumbo a España cargada de oro para la Corona, pero once naves se hundieron en las costas de Florida, debido a un huracán que se cobró la vida de un millar de personas.
Una parte del oro, la plata y otros objetos que se desparramaron por el suelo marino fueron recuperados tras la tormenta, pero los historiadores y ‘cazatesoros’ creen que millones de dólares en plata y oro permanecen todavía en el fondo del mar.
Un 20 % del tesoro recuperado, por normativa estatal, debe quedar expuesto en los museos; el resto se divide entre la compañía de Brisben y los Schmitts, precisó el rotativo.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}